El BCRA renovó el 100% de las Lebac
El `Supermartes económico' fue satisfactorio para el Gobierno pues se alivia la demanda de dólares. La tasa de rendimiento para el plazo más corto fue de 40%. Se adjudicaron bonos por $ 620.930 millones. El gran desafío que tiene ahora por delante el Central es estabilizar el actual tipo de cambio que él mismo fijó en 25 pesos.
La tasa de rendimiento para el plazo más corto fue de 40%, adelantó una fuente del BCRA, informó el organismo.
De esta manera, el ente monetario recibió un fuerte respaldo del mercado, poniendo -a través de su intervención con una oferta de 5.000 millones de dólares en las últimas dos jornadas- un freno a la corrida cambiaria que venía sufriendo en las últimas tres semanas.
La renovación de hoy se consiguió manteniendo la tasa de rendimiento de Lebac en 40%, un nivel al que Central se vio obligado a elevar el interés de las letras que hace menos de dos semanas se encontraban en 26%.
En un comunicado emitido anoche, la autoridad monetaria informó que "las propuestas alcanzaron un nivel de 630.408 millones de pesos, adjudicándose
Dicha suba en el stock se debió a que el Banco Central recibió un exceso de ofertas, tal como se señaló anteriormente. Las tasas de corte se ubicaron en 40%, 40%, 38.5%, 38% y 38% para los plazos de 36, 63, 91, 126 y 154 días, respectivamente.
Como es habitual, el BCRA definió las tasas de corte, manteniendo los niveles del mercado secundario para cada especie.
Como siempre y "dada que la liquidación de esta subasta se realiza al día siguiente, para computar el efecto monetario deberá sumarse la absorción o expansión que ocurra hoy por pases, Leliq u operaciones de mercado secundario de Lebac", agregó el comunicado de la entidad.
La licitación puede considerarse un éxito rotundo de la estrategia seguida por el BCRA desde finales de la semana pasada, un corto período de días en los que utilizó tasas de interés elevadas, intervención en los mercados de contado y de futuro, así como recompras de Lebac, para lograr frenar la corrida cambiaria que tuvo como epicentro a estos instrumentos de la política monetaria.
La Comunicación A6508 del BCRA dispuso que la exigencia de encaje de mayo se tomará en promedio junto con los meses de junio y julio, a lo que se agrega otra medida que es la exención a los bancos de constituir diariamente esa reserva técnica durante el presente mes.
Tras esta licitación, algunos economistas trazaron que a partir de ahora el panorama en el mercado podría empeza a estabilizarse de a poco, lo cual consideran esencial para retomar el ritmo de actividad económica y minimizar los efectos sobre la inflación.
En ese sentido, el ex secretario de Finanzas, Miguel Kiguel, puntualizó que teniendo en cuenta lo abrupto que resultó ser la corrida cambiaria,