La Iglesia insistió en advertir sobre la "gravedad" del aborto

El texto episcopal "Celebrar la vida desde el comienzo" se difundió en la víspera de la apertura de sesiones en el Congreso, que hará mañana la presidenta Cristina Fernández, y que según varios diputados tendrá al aborto como uno de los primeros temas de debate parlamentario.

La Conferencia Episcopal Argentina, que preside el cardenal Jorge Bergoglio, volvió a advertir sobre la "gravedad moral y jurídica" del aborto, uno de los temas que sectores del kirchnerismo intentan incluir dentro de la agenda parlamentaria 2011.

"Nos sentimos especialmente llamados a cuidar y promover la vida frágil, expuesta o en riesgo. Por eso nos preocupa especialmente una de las etapas de mayor fragilidad, la del comienzo de la vida, frente a una mentalidad que disminuye lagravedad moral y jurídica del aborto", subrayaron los obispos católicos.

El texto episcopal "Celebrar la vida desde el comienzo" se difundió en la víspera de la apertura de sesiones en el Congreso, que hará mañana la presidenta Cristina Fernández, y que según varios diputados tendrá al aborto como uno de los primeros temas de debate parlamentario.

La jefa de Estado supo manifestarse en contra de la despenalización del aborto y hasta desactivó la polémica desatada el año pasado tras la difusión desde el entorno del ministro de Salud, Juan Manzur, de un protocolo para actuar en los casos de interrupciones no punibles de embarazos.

Sin embargo, diputados consultados-entre ellos kirchneristas- aseguraron que existe cierto consenso en esa Cámara para avanzar en la discusión de un proyecto de ley de aborto que permita a la mujer la interrupción voluntaria del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación.

No obstante, hay otras iniciativas en estudio. Una que establece un límite de 14 semanas, aquella que sólo prevé reglamentar los casos no punibles y hasta una tercera que prohíbe el aborto en todos los casos.

Ante este avance legislativo, el Episcopado argentino declaró al 2011 como "Año de la Vida" y anticipó que realizará una serie de acciones para "defender" al niño por nacer y oponerse a la legalización del aborto, práctica que considera "moralmente inaceptable".

Los obispos buscarán también, subrayaron, promover la protección de la mujer embarazada y de los niños que "crecen en la pobreza y la marginalidad".

En tanto, el vicepresidente del Episcopado, arzobispo José María Arancedo, adelantó que la Iglesia reclamará a los candidatos a la Presidencia que definan su posición frente al aborto.

En este marco, la Iglesia convocó hoy a los argentinos a celebrar el próximo 25 de marzo el Día del Niño por Nacer.

Esa fecha fue impuesta el 7 de diciembre de 1998 por decreto del ex presidente Carlos Menem, en coincidencia de la festividad religiosa de la Anunciación del Señor. La Iglesia considera, se explicó en el documento, que "con el 'sí' de María comienza la existencia histórica de Jesucristo, quien empieza así a vivir en el vientre de esta joven mujer de Nazaret".

El Día del Niño por Nacer -que tiene su correlato en otros países- fue recibida con beneplácito por los obispos, aunque mereció reparos por lo que se consideró una "utilización política" de esa celebración por parte del ex jefe de Estado.

La Iglesia dedica la jornada del 25 de marzo a la defensa de la vida desde la concepción y a oponerse al aborto.