El ministro de Educación señaló que allí se buscará acordar el piso salarial mínimo para 2010

Sileoni convocará a una paritaria nacional docente para fin de mes

Dirigentes de los principales sindicatos docentes manifestaron que unificarán en la mesa de negociación una demanda de suba salarial del "20 por ciento" sobre el sueldo actual de 1.500 pesos para el maestro que se inicia, para llevar el mínimo a 1.800 pesos en marzo de 2010.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, convocará junto a la cartera de Trabajo a los cinco sindicatos integrantes de la paritaria nacional docente "entre fines de enero y la primera semana de febrero", para acordar el piso salarial mínimo para 2010, informaron fuentes educativas.

Voceros de Sileoni dijeron que "la expectativa del ministro es llegar con la mejor de las predisposiciones a la reunión para lograr el mejor acuerdo posible", tanto en lo salarial como en la aplicación de la nueva escuela secundaria, que será obligatoria en todo el país a partir de este año.

Dirigentes de los principales sindicatos docentes manifestaron que unificarán en la mesa de negociación una demanda de suba salarial del "20 por ciento" sobre el sueldo actual de 1.500 pesos para el maestro que se inicia, para llevar el mínimo a 1.800 pesos en marzo de 2010.

No obstante el pedido de los sindicalistas de CTERA, técnicos de AMET, privados de SADOP, la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y profesores de UDA, el acuerdo al que se arribe deberá ser cumplido por los gobiernos provinciales, que en algunos casos manifestaron preocupación por la falta de recursos económicos.

Sileoni, adelantándose a las advertencias de algunos sindicatos de no iniciar las clases, auguró días atrás en Chaco que puedan "recuperar las clases y cumplir los 180 días que establece la ley".

Los docentes secundarios y terciarios de Jujuy, en ese marco, advirtieron hoy al gobierno provincial que "no está garantizado el inicio de clases" y exigieron que convoque al diálogo para solucionar inconvenientes graves en las liquidaciones salariales del sector.

El titular del Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems) de Jujuy, Blas Cardozo, aseguró en cambio que los docentes retornarán a las escuelas el 18 de febrero para tomar los exámenes, pero remarcó que "no está garantizado el inicio de clases en la medida en que no haya voluntad de diálogo por parte del gobierno provincial".

"Falta mucha discusión con el gobierno para garantizar el normal inicio del ciclo lectivo", manifestó el dirigente, y dijo que "hay que abrir un canal de diálogo específicamente con las autoridades de Hacienda, sería un aliciente para iniciar con normalidad las clases, por diferencias salariales y algunas malas liquidaciones".

Cardozo denunció que "el sistema de liquidación de los docentes es muy burocrático, una base de datos que no ha sido actualizada y es irreal en cuanto a la situación de revista de los profesores".