Economía
EL PULSO DE LOS MERCADOS

Volvió el dólar minorista a $1.350 y la Bolsa se disparó por un acuerdo político

Le encantó a la Bolsa el acuerdo entre el oficialismo y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires. Temores de estanflación tumbaron a Wall Street (los ADR se desengancharon).

El dólar minorista cerró en $1.300 para la compra y $1.350 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una baja de $20 respecto del cierre del lunes.

El blue sigue por debajo de lo oficial: se pedía en las cuevas de la City a $1.305 para la compra y $1.325 para la venta, con una baja de 0,38% en la jornada.

En tanto, el dólar mayorista, el que tiene en cuenta el mercado y el comercio exterior, se ubica en $1.339 con una baja de 1,4% en el mes. En el día, perdió 21,5 pesos, su mayor caída en un mes y medio.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,9% hasta $1.343,56 y el CCL registró un descenso de 1,4% hasta los $1.342,26.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.755.

Las reservas brutas del Banco Central cayeron a u$s 42.717 millones de dólares.

LA CAUCION

Fuentes del mercado describieron como “extraño” el cierre de la tasa de caución en pesos a un día: “Muy estable alrededor del 30% pero a minutos del cierre apareció mucha fuerza en la demanda y lo llevó al 50%. Finalmente, cerró en 26,6%. A 7 días y 30 días las tasas estuvieron en 35,5% y 28,5% respectivamente”.

ACCIONES

El Merval cerró en terreno positivo luego de que se confirmara el pacto de LLA con el PRO para compartir lista en la Ciudad de Buenos Aires, mostrando la importancia del factor electoral en las cotizaciones de los activos argentinos.

El principal indicador bursátil subió en pesos avanzó 2,6% hasta los 2.346.867 puntos básicos. En dólares CCL se disparó un 3,32%.
Se destacó la disparada en el panel general de Morixe (+8,47%).

En Nueva York, los papeles argentinos cerraron todos en verde, desenganchándose de los indicadores estadounidense. El Grupo Supervielle (5,95%), Banco Macro (5,19%) e YPF (4,87%), en el podio.

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares cotizaron con ganancias generalizadas. La principales fueron para el Bonar 2041 (+1,1%), el Global 2041 (+1%), y el Global 2038 (+0,9%). En tanto, el riesgo país que ya no mide el J.P. Morgan todos los días, se ubica en torno a los 761 puntos.

WALL STREET

Wall Street cerró en rojo, lastrado por los recientes datos económicos peores de lo esperado en Estados Unidos y la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump.

Al cierre de la sesión, el Dow Jones bajó 0,14% hasta 44.111 puntos; el selectivo S&P 500 cedió 0,49%, hasta 6.299, y el tecnológico Nasdaq recortó 0,65%, hasta 20.916.

Al débil informe de empleo, conocido la semana pasada, se sumó el índice ISM del sector servicios, que arrojó un estancamiento en julio, lo que ha generado temor por un escenario de estanflación.

Trump, además, adelantó que la semana próxima anunciará aranceles a los semiconductores y chips para forzar a que esos componentes de alta tecnología se fabriquen en Estados Unidos.

El mandatario añadió que está pensando en elevar las tarifas a los productos farmacéuticos hasta el 250% y amenazó con nuevos aranceles a India en las próximas 24 horas por su compra de petróleo ruso.

Por sectores, predominaron las pérdidas, encabezadas por las empresas tecnológicas (-1%), mientras que la mayor ganancia fue para las de materiales básicos (0,8%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron las caídas de Salesforce (-2 %) y McDonald's (-1,8 %) frente a la fuerte subida de la castigada UnitedHealth (4,2%).

Fuera de ese grupo, la tecnológica Palantir se disparó un 8% tras divulgar ayer su primer trimestre con ingresos superiores a 1.000 millones de dólares, favorecida por la demanda de inteligencia artificial.

La farmacéutica Pfizer ascendió un 5 % tras reportar por la mañana un aumento de beneficios trimestral y unas buenas previsiones anuales.