La vicepresidenta, Victoria Villarruel, rendirá el martes un histórico homenaje en el Senado de la Nación a los olvidados héroes del Combate de Manchalá, al cumplirse 50 años de ese feroz enfrentamiento ocurrido el 28 de mayo de 1975 en un paraje rural de Tucumán, en el que un puñado de soldados salteños al mando de un suboficial venció a una columna de guerrilleros del ERP integrada por más de un centenar de hombres.
El acto tendrá lugar a las 14 en el Salón Azul del Palacio Legislativo y marcará un giro sin precedentes en la presentación oficial de la historia, al restituir a estos soldados el honor y la gloria que se les negó durante décadas y que incluso se les quiso arrebatar durante el kirchnerismo, cuando fue demolido el monumento que les rendía homenaje en Salta en 2013 y ellos fueron acusados de genocidas.
Estos soldados conscriptos, integrantes de la primera sección de la Compañía de Ingenieros de Montaña 5 de Salta, habían sido movilizados en 1975 a Tucumán por orden de un gobierno constitucional. Eran 15 en total y se encontraban en una escuela rural, en el paraje de Manchalá, realizando tareas de albañilería, que era una de las tareas cívicas que comprendía la Operación Independencia, cuando pasó por allí la columna de vehículos de los guerrilleros, quienes abrieron fuego sobre ellos.
Fue un combate de encuentro, pero el intenso tiroteo se prolongó durante horas. Los soldados, asediados en esa escuela, superados en número en una proporción de diez a uno, resistieron con valor hasta la llegada de refuerzos en la noche, lo que decidió a su favor el enfrentamiento.
Esta heroica resistencia desbarató los planes de los guerrilleros de la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez, que iban al mando de Hugo Irurzún y se dirigían a la ciudad de Famaillá, sede del comando táctico de la Operación Independencia, a la que pretendían tomar para luego ejecutar a todos los oficiales, en un golpe propagandístico.
Durante la ceremonia del martes en el Senado, a la que se tituló “Manchalá: la República bajo fuego”, los homenajeados recibirán un diploma que minutos antes será bendecido.
Tras unas breves palabras de bienvenida, seguidas por el ingreso de la Bandera de Ceremonia que portarán veteranos de guerra de Malvinas y la ejecución del Himno Nacional, pronunciarán sendos discursos el director General de Cultura del Senado, Daniel Abate, y el soldado clase ’54 José Romero, mientras que el cierre estará a cargo de la vicepresidenta de la Nación.
A las 15 está previsto el retiro de la Bandera de Ceremonias y la foto oficial de los homenajeados, que luego se reunirán con personal de la Dirección General de Cultura del Senado, en el Salón Rosado.
Será una jornada intensa para los salteños, que llegarán pasadas las 9 de la mañana al Aeroparque y al caer la tarde emprenderán el regreso a Salta, tras recibir un justo y merecido reconocimiento tantos años postergado.