Libros

Ventanas que se abren a un cosmos barroco

Todos los cíclopes tienen los pies delicados

Por Jorge Goyeneche

Huesos de jibia. 123 páginas

 

Del presente al pasado, de la resignación por la vejez que avanza, irrefrenable, a la furia de la venganza contra los protagonistas de un sistema que ellos echaron a perder.

La bala fue certera. Las balas lo fueron. Cómo se hizo, quienes lo hicieron y cuáles fueron sus razones son tres hilos con los que se teje la trama de esta historia.

Acostado sobre la superficie de un resonador magnético, encerrado entre sus paredes blancas, el protagonista de Todos los cíclopes tienen los pies delicados, navega en un mar de elucubraciones. Se presenta a sí mismo cómo un “escritor casi poeta”, pero nunca llegaremos a saber su nombre.

Desde allí reconstruye las alternativas de un asesinato o de varios. Una serie de escenas que tal vez hayan ocurrido o sólo sean el fruto jugoso de una imaginación frondosa.

De la pluma de Jorge Goyeneche -egresado de Letras en la Universidad Nacional de La Plata- se abre un abanico que muestra también el entrecruzamiento de la medicina, los mitos y la historia social, y donde aparecen también la vida de un monje budista o la única emperatriz china.

En la alternancia de escenarios, hechos y pensamientos se va construyendo una insólita narrativa. El mecanismo es claro: las historias se cierran pero vuelven a abrirse hacia otra dirección, en otro tiempo.

Buscar en estas páginas el hilo lógico del relato lineal, ordenado y predecible, es de alguna manera llevar adelante un esfuerzo vano. Mandan la sorpresa y la incertidumbre, hasta el punto final y más allá también. El destino es, para el autor, un cosmos barroco.