Política
VISTO Y OÍDO

Una encuesta negativa

La consultora Berensztein/D´Alessio realizó una encuesta sobre cómo recibió la población el nuevo esquema cambiario con resultados poco auspiciosos para el gobierno. Una amplia mayoría predijo un aumento del dólar y de la inflación a partir de las nuevas medidas. Lo preocupante para el gobierno fue que el 62% de sus votantes expresaron esa opinión los días 14 y 15 (lunes y martes) que fue cuando se tomó la muestra. La caída del dólar el 16 contradijo sin embargo ese pesimismo que, según el gobierno, obedeció a la incertidumbre sembrada por los medios y la oposición.

Pronóstico ligado al voto

De todas maneras, las opiniones de la oposición y los medios no parecen haber pesado tanto, si se desglosan los pronósticos por el voto en 2023. Mientras los votantes “K” opinaron que el dólar iba a subir mucho, sólo el 11% de los de LLA coincidieron con ese diagnóstico. Hubo mayor coincidencia en un aumento, moderado: 36 UxP contra un 35% de los simpatizantes libertarios. Que se mantendrá estable opinó el 2% de los kirchneristas contra el 35 de los libertarios. Entre los que acertaron con lo que terminó ocurriendo (baja fuerte) se destacan los votantes de Milei 13% contra 7% de los de UxP.

Expresiones de deseo

También se notó en las preguntas sobre el futuro de la inflación una fuerte impronta de los deseos de los consultados muy ligado a sus preferencias políticas. En un altísimo porcentaje (66%) los votantes peronistas creen que los precios subirán sustancialmente mientras sólo el 18% de los libertarios lo hace. Son más parejos los pronósticos sobre una suba moderada: 34% los peronistas, 44% los libertarios. La diferencia de pronósticos vuelve a crecer entre los que contestan que no habrá aumento de precios. Sólo el 13% de los votantes “K” lo creen. Pero entre los libertarios lo hace el 23%.

El papel del FMI

Una pregunta que ilustró sobre la mentalidad promedio fue la del rol del FMI respecto de la economía. El 53% opinó que perjudica más de lo que ayuda, lo que resulta curioso de un organismo que presta con muy bajo interés a un país que entra cíclicamente en crisis terminales. La respuesta se entiende mejor con el desglose de consultados por partidos. La mayoría de los que opinan así (86%) son peronistas. Entre los votantes no peronistas la actitud es distinta: el 37% cree que el FMI ayuda más de lo que perjudica, el 30% que ayuda y perjudica por igual y el 26% que perjudica más de lo que ayuda.