Deportes
FUTBOL ADAPTADO

Una colecta para que vuelen Las Murciélagas


# Agosto de 2023. Las Murciélagas, el seleccionado de fútbol para ciegas, logra un hecho histórico. Le gana a Japón 2-1 en Birmingham, Inglaterra, con dos goles de Yohana Aguilar y se consagra campeón del mundo.

# Marzo de 2025. El equipo nacional aparece quinto en el ránking planetario porque no tiene fondos para participar de las competencias que fueron trascurriendo durante estos casi dos años. Y, de esa manera, no consiguió sumar unidades en los torneos que fueron otorgando puntaje.

# Abril de 2025. La Federación Argentina de Deportes para Ciegos (Fadec) logra, gracias a una campaña épica que aún no terminó, juntar fondos para que las chicas puedan viajar al Gran Prix que se disputarán en Japón a partir del 25 de mayo. Eso, después de que la Secretaría de Deportes anunció que no puede bancar ese tipo de competencias. Solo hay plata para los Mundiales y los Juegos Paralímpicos, avisaron.

El problema es que el fútbol ciego femenino no es considerado, hasta ahora, parte del programa Paralímpico. Y esa es una de las batallas que están dando las chicas apoyadas en los esfuerzos de la dirigencia que conduce David Peralta, el nuevo presidente de Fadec desde fines de 2024.

El santacruceño cuenta la realidad contradictoria que vive el mejor equipo femenino de fútbol ciego del mundo y deberá defender el trono en India, en octubre. ´´En junio el Comité Paralímpico Internacional (IPC), que es el que define las reglas del paralimpismo, tiene que tomar la decidir si el fútbol adaptado femenino se suma a los próximos Juegos. Si eso se da, las Murciélagas van a entrar al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) y van contar con el mismo apoyo que hoy tienen los varones. Eso facilitaría el desarrollo de las chicas. Porque ahí sí van a poder participar de todos los torneos importantes que hay en el mundo´´, cuenta Peralta.

Es por eso que el equipo argentino por ahora necesita el apoyo de empresas, del dinero que pueda llegar desde el sector privado. Las Murciélagas son las actuales campeonas del mundo "pero no van a los torneos porque no hay apoyo, el contexto del país no las acompaña. El recorte llegó a todos los deportes. Hay menos becados. Menos inversiones en el desarrollo deportivo", explica y se lamenta el titular de Fadec.

Para poder ser parte del Grand Prix de Japón, certamen preparatorio con vistas a la próxima Copa del Mundo, desde la entidad lanzaron una campaña agresiva con el objetivo de recaudar fondos para que Las Murciélagas puedan defender los puntos que están perdiendo en el plano global y tengan el roce que necesita todo equipo de elite para llegar de la mejor manera a las competencias más importantes.

"Lo logramos, pero las chicas estuvieron cerca de perderse este Gran Prix. Casi no viajan. No tienen apoyo porque no es paralímpico el deporte. La Secretaría sí banca el Mundial, pero no este viaje. Por eso salimos a hacer una campaña desde Fadec. Fuimos a manguear por todos lados y lo conseguimos: van a viajar, pero nos endeudamos, ¿eh?", dice el dirigente.

Peralta reconoce que, en realidad, "la evolución el fútbol femenino adaptado en Argentina es una patriada de los cordobeses. Nace en Córdoba. Hay muchas chicas, incluido el cuerpo técnico (que componen Gonzalo Abbas Hachaché, Santiago Jugo, Sofia Sosa, Julieta Martin y María Luz Morales) que trabajan fuerte. Ellos tomaron la posta del deporte".

Y revela que "se movieron para que se pueda hacer este viaje. Comenzaron a pedir apoyo a la provincia, a la agencia de deportes. Al área de discapacidad de Córdoba, al municipio… Y consiguieron fondos. El viaje hoy es una realidad pero porque logramos que una empresa comprara los pasajes. Eso sí, también nos endeudamos para conseguirlo, debemos dinero".

Nació así la campaña de adhesiones voluntarias que impulsan por estas horas desde Fadec. La idea es que la gente que quiera sumarse, pueda hacerlo. "Estamos contentos porque se juntó mucho, es increíble. Hace un mes el viaje estaba caído. Pero Lucas Rodríguez (ex figura de Los Murciélagos) se movió mucho para esto. Pero como no alcanzó, asumimos ciertos compromisos importantes de pagos. Lo importante es que el viaje se va a hacer pero fue una patriada", repite.

Mientras tanto, el fin de semana pasado Las Murciélagas tuvieron una concentración en el CeNARD. Hubo trabajos tácticos y físicos, con especial enfoque en la planificación específica de las arqueras, un punto clave para el crecimiento del equipo. Las convocadas fueron: Gracia Sosa, Yohana Aguilar, Elena Quinteros, Constanza Carrizo, Milagros Anabel Romero, Guillermina Corrales, Melody Álvarez, Agustina Medina, Florencia Massenzana, Micaela Segovia, Melisa Flores, Sandra Yanaje, Ludmila Bianchi, Anahí Micaela Ortiz, Priscila Molina y Lena Fernández.

# Para colaborar con la campaña de la Federación Argentina de Deportes para ciegos se puede ingresar al Instagram @fadec_oficial o realizar un aporte voluntario al alias: fadec.argentina.