Espectáculos

Un homenaje a las mujeres del tango

Andrea Ghidone creó y protagoniza un musical en torno a cuatro figuras que marcaron a fuego la historia del género. Libertad Lamarque, Susana Rinaldi, Tita Merello y María Nieves vuelven a escena en una experiencia artístico-gastronómica de primer nivel.

‘Madame tango’, ‘Tango en rose’, ‘Raíz y tango’...La historia que une a Andrea Ghidone con el género musical porteño por antonomasia se cuenta en años y en títulos de obras teatrales. Lleva más de una década protagonizando espectáculos en los que la sensualidad de la danza le abre paso a la música y la poesía tangueras para seguir recorriendo el mundo.

Pero el debut de este miércoles tal vez sea el máximo compromiso al que se haya enfrentado hasta ahora en su carrera artística. Estrena ‘Ellas son tango’, con el concurso de una gran orquesta en vivo, tres figuras del teatro musical como compañeras de cartel, bailarines y voces reunidas para rendir homenaje a cuatro glorias de la cultura de Buenos Aires. Un proyecto que, dice la vedete y bailarina uruguaya, “ha superado todas las expectativas que tuve cuando nació la idea, porque reunir a tres figuras como Natalia Cociuffo, Marisol Otero y Anita Martínez, y hacerlo desde personajes y desde el tango es un sueño que no hubiese imaginado. Ellas son grandes intérpretes y desde la voz pueden disparar a lugares impensados, pero en este caso encarnan personajes muy conocidos por todos y ahí está el reto”.

Anita Martínez se pondrá en la piel de Tita Merello en la cima de su éxito, Marisol Otero encarnará a la dramática y temperamental Libertad Lamarque, y Natalia Cociuffo hará lo propio con la personal Susana Rinaldi. Ghidone se reservó para sí un rol que la emociona profundamente, el de María Nieves, icónica compañera de baile de Juan Carlos Copes y artista con brillo propio, que muchas veces se buscó soslayar.

Llevar a escena “esta comunión de grandes mujeres de otra época, que fueron pioneras y rompieron con lo establecido, con lo que podía esperarse de ellas, es algo que me llena de orgullo y de un compromiso hermoso”, cuenta Ghidone.

-Todas mujeres con una gran personalidad, como usted misma.

-Es cierto. Una personalidad que, en el caso de ellas, fue producto de la época que les tocó vivir y que hoy seguimos viviendo un poco, aunque en menor medida. No tengo dudas de que ellas influyeron en todo lo que hoy se ha desarrollado y mejorado en el tango, en la apertura de espacios y la llegada a lugares que hoy las mujeres podemos alcanzar artísticamente con más facilidad.

-Era casi una cuenta pendiente este reconocimiento.

-¡Pero cómo no! Hace muchos años que lo tengo en mi cabeza, pero sabía que debía hacerlo con gente muy grosa, que realmente hiciera justicia con estas glorias. ¿Cuántas artistas pueden cantar como Libertad Lamarque? No son muchas. ¿Cuántas pueden poner la garra que pone Susana Rinaldi en cada interpretación?...Porque si lo vas a hacer, lo tenés que hacer igual o mejor que ellas. Y es difícil. Pero cada decisión que tomamos, cada incorporación al elenco fue maravillosa porque estuvimos seguros de que esa persona iba a estar a la altura y lo iba a hacer a la perfección.

-Menudo compromiso para las actrices.

-Ellas lo asumieron de una manera hermosa. A todos los artistas les da alegría cuando les decís que es una obra sobre el tango. El tango es amigable para todos porque está en nuestro ADN, lo caminamos, lo respiramos. Y son pocas las ocasiones en que un productor se anima a hacer algo comercial con el tango. Por eso fue una idea que maquiné durante mucho tiempo y no llegaba a concretarla. No puede ser que el tango sea sólo para los turistas, pensaba. ¿Por qué? Si tenemos una magia hermosa para bailarlo, cantarlo y contarlo. La versión for export aleja un poco al argentino porque no la entiende demasiado. Pero esto es distinto: es recuperar aspectos de nuestra historia a través del tango mezclando canciones y bailes. No está pensado para el turismo, es para todos nosotros.


EXPERIENCIA

‘Ellas son tango’ saldrá a escena este miércoles, jueves y viernes en el particular ámbito de Origami (Av. Intendente Güiraldes 7350), un exclusivo salón de eventos en Costanera Norte, que hace sólo unos meses cobijó también el último gran show de Gerónimo Rauch en la Argentina. Será una experiencia artístico-gastronómica completa, con una cena de primer nivel y un show de gran producción. En este sentido, Ghidone admite que “desde el primer momento pensamos en armar una salida distinta, donde se pueda cenar rico y disfrutar de una orquesta tremenda, de diez bailarines y de las voces de Lidia Borda y Walter ‘Chino’ Laborde. Además de nosotras cuatro encarnando los personajes, claro. Es muy difícil reunir a tanta gente y de cada persona sacar lo mejor de sí y desarrollarlo a favor del espectáculo”, admite.

La dirección general de ‘Ellas son tango’ es de Andrea Ghidone, quien comparte el crédito de las coreografías con Georgina Tirotta y Leandro Gómez, su compañero de baile. La dirección musical corresponde a Daniel Vilá y al frente de la orquesta estará el maestro Pablo Valle. “No puedo explicar con palabras lo que estamos viviendo en estos últimos ensayos”, se entusiasma la artista nacida en Montevideo.

-Dirán que se sube a la ola del feminismo.

-Nada más alejado. Acá no hay una obsecuencia hacia la mujer. Nos proponemos revivir la época en que estas artistas fueron gloriosas, contar y mostrar lo mejor de ellas sin subrayados. Dios quiera que María (Nieves) pueda acompañarnos. Para mí ha sido una inspiración absoluta en mi carrera como bailarina. La conozco, la he visto, y no solo es un modelo a seguir sino que me tiene embelesada. Es una mujer que supo recorrer el camino del arte creando una danza que no existía y que nos abrió el camino a todas las que vinimos detrás. Es algo tan grande lo que representa que no lo puedo llegar a comprender. Me dan ganas de arrodillarme ante ella cada vez que la veo. Esos sentimientos tan fuertes me inspiran todas estas mujeres del tango, algo que no me inspira nadie. Estoy feliz de la vida.