Espectáculos

‘Turandot’, la última ópera de Puccini, renace en el Colón

En el año del centenario de su fallecimiento.

En el marco del ciclo Divina Italia podrá verse desde este viernes en Buenos Aires la última ópera compuesta por Giacomo Puccini, justamente en el centenario de la muerte del autor. Con la colaboración de la Embajada de Italia y el Instituto Cultural Italiano, el Teatro Colón ofrecerá un total de nueve funciones de ‘Turandot’, con la idea original y concepción escénica creada por el inolvidable maestro Roberto Oswald.

Estrenada en nuestro máximo coliseo en 1926, el mismo año de su debut en Milán, regresa a esta capital cinco años después de su última representación. La ópera en tres actos se dará en la majestuosa producción del Colón que ya se vio en 1993, 2006 y 2019, que contará con dirección de escena y diseño de vestuario de Aníbal Lápiz; dirección musical del maestro Carlos Vieu (en cuatro funciones) y Beatrice Venezi (en las restantes cinco), siempre al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón; y las participaciones del Coro Estable, con dirección de Miguel Martínez, y el Coro de Niños del Colón, bajo la conducción de César Bustamante.

Veronika Dzhioeva, Anastasia Boldyreva y Mónica Ferracani se alternarán en el rol protagónico femenino, mientras que Marcelo Puente y Jorge Puerta interpretarán a Calaf, y Lucas Debevec Mayer y Christian Peregrino a Timur. Luego del estreno, las representaciones continuarán este sábado, el martes 21, miércoles 22, jueves 23, martes 28 y miércoles 29 de mayo a las 20, y los domingos 19 y 26 a las 17.

DE VANGUARDIA

‘Turandot’, ambientada en Pekín, narra la historia de la bella joven del mismo nombre, hija del emperador y enfrentada a Calaf, el único de sus pretendientes que evitó la muerte al descifrar los tres enigmas impuestos como condición para contraer matrimonio con la cruel princesa. Se trata de la obra más vanguardista de Puccini y posee fragmentos que han sobrepasado las fronteras de la lírica para llegar al gran público como ‘Nessun dorma’, ‘In questa reggia’ o ‘Signore, ascolta’.

‘Turandot’ gozó de una gran aceptación desde su estreno en abril en 1926 en el Teatro alla Scala de Milán, y en junio del mismo año se dio en Buenos Aires. Se representó 16 veces más en las temporadas de 1929, 1932, 1939, 1940, 1949, 1958, 1961, 1964, 1965, 1969, 1977, 1993, 1994, 2006 y 2019. Por decimoséptima vez llega de vuelta al escenario de nuestro primer coliseo.

Las entradas pueden adquirirse de manera online a través de www.teatrocolon.org.ar. También de manera presencial en la boletería del Teatro Colón, de lunes a sábados de 9 a 20, y domingos hasta las 17.