El mundo

Trump sopesa ataques en suelo venezolano

Nueva York (EFE) -Horas después de que el periódico The New York Times publicara que el gobierno de Donald Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones letales en Venezuela, así como en el Caribe, lo que marca un incremento de su presión sobre el régimen de Nicolás Maduro con miras a derrocarlo, el propio presidente estadounidense reveló que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques en territorio de la República Bolivariana tras haber hundido 6 embarcaciones “narcoterroristas” frente a sus costas.

"Sin dudas, ahora estamos considerando la tierra porque tenemos el mar bajo control", señaló el mandatario tras justificar la luz verde dada a la agencia de inteligencia en que el régimen chavista “ha vaciado sus cárceles" para enviar a presos a EE.UU., como así también drogas.

Al ser consultado por un periodista si tal autorización incluye "eliminar" a Maduro, dijo que sería "ridículo" responder esa pregunta. "Creo que Venezuela está sintiendo presión, pero muchos otros países también", apuntó.

El líder republicano defendió los bombardeos en el Caribe -”las interdicciones de la Guardia Costera nunca funcionaron”- y remarcó que cada una de esas embarcaciones trasladaba estupefacientes suficientes para matar por “sobredosis a miles de personas".

“Es duro pero pierdes a tres delincuentes (en realidad ya suman una treintena los muertos) y salvas a 25.000 inocentes", agregó.

SE VIENE

Según el NYT, que citó a a funcionarios de la Casa Blanca, la CIA ejecutará “acciones encubiertas”, ya sea unilateralmente o en conjunto, como parte de una operación militar más amplia.

En la “zona caliente”, el Pentágono tiene desplegados 10.000 soldados, la mayoría en bases en Puerto Rico, un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio, 8 buques de guerra y un submarino nuclear.

A principios de agosto, Trump ordenó cortar las relaciones diplomáticas con Caracas y reiteró su recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena de Maduro, a quien acusa de encabezar el Cártel de los Soles.

BORIC LE PEGA AL LÍDER CHAVISTA

El presidente chileno, Gabriel Boric, vinculó por primera vez y de manera directa al gobierno de su homólogo Maduro con el crimen en suelo trasandino de un disidente político venezolano asilado, un sonado caso que causó roces diplomáticos.

El dignatario progresista advirtió sobre los "desvíos autoritarios" que ganan fuerza en el mundo: "Las dictaduras cruzan fronteras". De hecho, acusó a su colega bolivariano de haberse “robado las elecciones.

Esta es la primera vez que Boric habla públicamente del homicidio del exteniente antichavista Ronald Ojeda, quien fue secuestrado y asesinado a inicios de 2024 en Santiago, donde había recibido asilo político un año antes.