El mundo

Trump encabeza la lista de mandatarios y reyes que acudirán al funeral de Francisco

La presencia de Donald Trump, los reyes de España, el príncipe de Gales y Lula Da Silva son las confirmaciones más destacadas de los líderes internacionales que acudirán al funeral del Papa Francisco, que tendrá lugar el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro.

Desde ayer lunes, poco después de conocer la muerte del pontífice, de 88 años, numerosos países anunciaron medidas de luto y enviaron condolencias al Vaticano.

Estados Unidos: El presidente Donald Trump viajará con su esposa Melania. "¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!", escribió el líder republicano.

Ucrania: El presidente, Volodímir Zelenski, viajará a Roma. Destacó que Francisco rezó siempre por “la paz en Ucrania y por los ucranianos” y destacó su compromiso “con Dios, con la gente y con la Iglesia”.

Rusia:  El presidente Vladímir Putin no tiene planes de acudir, según confirmó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Aún no se confirmó quién encabezará la representación. El Papa nunca pudo visitar Rusia.

Gran Bretaña: El príncipe Guillermo acudirá al Vaticano en representación de la familia real británica y de su padre, el rey Carlos III del Reino Unido.

El príncipe de Gales, heredero de la corona británica y futuro jefe supremo de la Iglesia Anglicana, seguirá así la tradición establecida por su padre, Carlos III, que también acudió al funeral del papa Juan Pablo II en representación de Isabel II en 2005.

Carlos III y su esposa, la reina Camila, estuvieron entre los líderes mundiales que visitaron a Francisco. Hace dos semanas, mantuvieron un encuentro privado de 20 minutos con el pontífice en su residencia de Casa Santa Marta.

Además del príncipe Guillermo, también estará en la plaza de San Pedro del Vaticano el primer ministro británico, Keir Starmer, en representación de la delegación británica. Tras conocerse la muerte de Francisco, Starmer destacó el "liderazgo valiente" del pontífice en tiempos complejos para el mundo y consideró que "fue un papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados".

España:  Los reyes Felipe VI y Letizia asistirán a la plaza de San Pedro. El monarca, que ha acudido este martes junto a la reina Letizia y su madre, la reina Sofía, a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias, presidirá la delegación española como jefe del Estado.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no viajará a Roma pero sí lo hará el líder de la oposición, el conservador Alberto Núñez Feijóo.

Francia: El presidente francés, Emmanuel Macron, también anunció su presencia en Roma el día 26. Ayer subrayó que durante todo su pontificado "estuvo al lado de los más débiles".

Alemania: El presidente Frank-Walter Steinmeier, y el canciller en funciones, Olaf Scholz, asistirán el sábado al funeral. La portavoz de Steinmeier, Cerstin Gammelin, informó en la red social X de que el jefe de Estado del país centroeuropeo encabezará la delegación oficial de Alemania en Roma. Steinmeier lamento la pérdida de "un faro luminoso de esperanza".

Scholz por su parte escribió en su cuenta de X que con la muerte del papa Francisco, "la Iglesia católica y el mundo pierden a un defensor de los débiles, un conciliador y una persona de gran corazón".

Países Bajos: El rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima no asistirán al funeral del Papa ya que encabezarán los festejos previstos por el cumpleaños del monarca en Países Bajos, celebración oficial conocida como Día del Rey. La representación oficial de Países Bajos estará a cargo del primer ministro, Dick Schoof.

Portugal:  El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro en funciones, Luís Montenegro, encabezarán la delegación oficial lusa.

Comisión Europea:  La presidenta Ursula von der Leyen estará presente en el Vaticano. "Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida", señaló Von der Leyen en la red social X.

Parlamento Europeo: La presidente de la Eurocámara, Roberta Metsola, será la representante de los legisladores europeos. "Su sonrisa contagiosa conquistó el corazón de millones de personas en todo el mundo", indicó la democristiana maltesa, 

Consejo Europeo:  Acudirá el presidente, el portugués António Costa. Señaló que Francisco "se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente".

Representantes de América Latina

Argentina: El presidente Javier Milei, viajará el próximo jueves a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco, primer pontífice argentino. Estará acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthein; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La delegación regresaría al país el domingo por la mañana, informaron fuentes oficiales. En un mensaje difundido por la red social X, Milei destacó que "a pesar de diferencias, que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor".

"Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompañó a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", añadió el presidente.

Brasil: El presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, estará presente en el funeral del papa Francisco. Lula viajará con su esposa, Rosângela 'Janja' da Silva, y una comitiva oficial cuya composición aún no ha sido divulgada por el Gobierno.

El mandatario brasileño destacó el papel de Francisco como defensor de "los excluidos, de los más pobres, de los agraviados, de los inmigrantes, de los sin voz, de las víctimas del hambre y del abandono". El Gobierno brasileño decretó siete días de luto oficial por la muerte del sumo pontífice

México: La presidenta Claudia Sheinbaum, enviará a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el mayor cargo de su gabinete, al funeral del papa Francisco el sábado en representación de México, el segundo país con más católicos del mundo.

Ecuador:  El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asistirá al funeral, confirmaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Noboa declaró tres días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco.

República Dominicana: El presidente Luis Abinader, asistirá, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, según anunció este martes la Presidencia de República Dominicana. Abinader declaró tres días de duelo oficial. En un decreto, el presidente dominicano resaltó la figura de Francisco "como un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos".

Más presencia europea

Bélgica:  El rey Felipe y la reina Matilde asistirán a la ceremonia religiosa tras definir al pontífice argentino de "gran hombre, cercano a los más humilde y preocupado por los problemas del mundo".

También viajará el primer ministro, el nacionalista flamenco Bart De Wever, según confirmó su portavoz este martes. De Wever compartió en redes sociales la expresión latina 'Requiem aeternam dona ei, Domine, et lux perpetua luceat ei. Pax et Bonum' ('Concédele, Señor, el descanso eterno y que brille para él la luz perpetua. Paz y Bien').

Luxemburgo: Los grandes duques de Luxemburgo, Enrique y María Teresa, asistirán el sábado al funeral. En un mensaje en la web del Gran Ducado, el soberano destacó que Francisco fue "un hombre de gran compasión, que compartía el dolor y el sufrimiento de los demás. Siempre preocupado por los problemas de los más desfavorecidos y de los refugiados, se dedicó a los más vulnerables, permaneciendo atento a las esperanzas de los jóvenes".

"Fue un guía espiritual para nosotros y para el mundo más allá de la Iglesia", añadió Enrique de Luxemburgo.

También el primer ministro luxemburgués Luc Frieden viajará a Roma, según confirmó el servicio de prensa del Ministerio de Estado a medios locales. Frieden, que se encuentra hasta el viernes en visita de trabajo en Japón, destacó que el papa Francisco fue "una autoridad moral de renombre mundial".

Irlanda:  El presidente de la República de Irlanda, Michael D. Higgins, confirmó su presencia en el Vaticano. El jefe del Estado irlandés estará acompañado por su esposa Sabina, así como por el primer ministro, Micheál Martin, y el viceprimer ministro, Simon Harris, quien también ostenta la cartera de Exteriores.

Higgins, quien ocupa un cargo principalmente representativo, visitó la nunciatura papal en Dublín para firmar "en nombre de todos los irlandeses" el libro de condolencias por el fallecimiento de Francisco.

Hungría: El presidente húngaro, Tamás Sulyok, acudirá al funeral del papa Francisco, informó la oficina de la Presidencia en un comunicado. Sulyok señaló que Francisco fue un mensajero de de la esperanza y la paz que "se comprometió con la fe, el humanismo y la protección de los necesitados y mostró un amor particular hacia el pueblo húngaro". El Gobierno húngaro ha declarado de luto oficial el día del entierro del papa.

Polonia: El presidente polaco, Andrzej Duda, y su esposa, Agata Kornhauser-Duda, asistirán al Vaticano, según anunció este martes el jefe de la Oficina de Política Internacional de la Presidencia, Wojciech Kolarski. Además, por decisión de Duda, "el día del funeral del papa Francisco (el sábado 26 de abril) será un día de luto nacional".

Macedonia del Norte: La presidenta Gordana Siljanovska-Davkova, asistirá al funeral, según anunció la jefatura del Estado balcánico.

"Lo recordaré por su intelecto excepcional, sabiduría, calidez y humildad", escribió Siljanovska-Davkova, compartiendo una foto de su encuentro con el papa Francisco, en mayo del año pasado en el Vaticano.

Lituania: El presidente Gitanas Nausedas acudirá al funeral acompañado por su esposa, señaló Tomas Beržinskas, asesor del presidente lituano.

Letonia: El presidente Edgars Rinkēvičs viajará a Roma.

Estonia: La representación está encabezada por el presidente Alar Karis, según confirmó su departamento de Comunicación.

Austria: El presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, y el canciller (primer ministro), Christian Stocker, asistirán al funeral.

"Viajó a Lampedusa para visitar a los refugiados y recordó las numerosas muertes en el Mediterráneo. Hizo campaña por la preservación de la creación (naturaleza). Se aseguró de que los sin techo pudieran ducharse cerca de la Plaza de San Pedro. Criticó las palabras y los gestos inhumanos", afirmó el jefe de Estado austriaco en su cuenta en X.

El canciller Stöcker, por su parte, ha destacado la humildad y el "servicio a los más débiles" del fallecido pontífice.

Eslovenia:  La presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc Musar, y el primer ministro, Robert Golob, asistirán a la Plaza San Pedro y, en señal de luto, el pequeño país alpino declarará tres días de duelo.

"Hemos perdido a un gran hombre; de ​​hecho, todos lo extrañaremos muchísimo. Defendió los valores en los que yo mismo creo, también defendió cambios y era consciente de que, lamentablemente, los mismos no pueden aplicarse de la noche a la mañana, pero aun así persistió hasta su último aliento", dijo el primer ministro liberal, según la agencia de noticias eslovena STA.