El mundo

Trump: "La guerra puede terminar en semanas"

 

Washington (EFE y AP) – En medio de una intensa jornada de reuniones en la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó que llevará "una o dos semanas" saber si habrá o no opciones de lograr la paz en Ucrania, lo que apunta a que el mandatario marcará uno de sus habituales plazos para lograr que Kiev y Moscú se sienten a hablar y consigan un acuerdo de paz.

"Dentro de poco, en una o dos semanas, sabremos si solucionamos esto o si estos horribles combates continúan y tenemos que seguir haciendo lo posible para que acaben", dijo Trump al término de una reunión multilateral celebrada en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes de la OTAN, Unión Europea, Alemania, Francia, Finlandia, Italia y Reino Unido, que se extendió por dos horas.

Recientemente, Donald Trump dio un plazo de 10 a 12 días al presidente ruso, Vladimir Putin, para que demostrara su compromiso de sellar la paz en Ucrania bajo amenaza de imponer castigos económicos a Moscú, así como sanciones secundarias a países que comercien con Rusia, como India o China, que no se han materializado. "Creo que hay dos partes dispuestas (a alcanzar la paz), y eso suele ser una buena noticia. Pero quiero llegar a un acuerdo", añadió ayer Trump.

"Iremos juntos de la mano y veremos si se puede lograr. Es posible que no se pueda. Por otro lado, es posible que sí, y que se salven miles y miles de vidas cada semana", apuntó ayer el mandatario estadounidense, que subrayó muchas veces que su principal meta es detener las matanzas que acarrea esta guerra desde 2022.

Trump insistió en que Putin, con el que se reunió en Alaska el viernes, quiere hallar "una respuesta" para lograr la paz y que está a favor de aceptar garantías de seguridad europeas y de Estados Unidos a Ucrania frente a Rusia.

CEDER TIERRAS

Durante el encuentro de la semana pasada en Alaska, el presidente ruso planteó un intercambio de territorios que implicaría que Ucrania tendría que ceder a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk, una posibilidad que Kiev ha insistido en calificar de intolerable y que técnicamente resulta inconstitucional de acuerdo a la Carta Magna ucraniana.

El propio Trump aseguró durante la reunión que mantuvo con Zelenski y los líderes europeos que es necesario debatir este intercambio de territorios ucranianos invadidos por el ejército ruso. Dijo que eso debería resolverse durante una reunión cara a cara entre los dos mandatarios de los países en guerra.

También aseguró que Putin está de acuerdo con que se le brinden a Ucrania garantías de seguridad. Adelantó que respaldaría esas garantías, aunque no comprometió tropas estadounidenses y enfatizó que el peso de ese apoyo militar sería europeo.

Junto con Zelenski acudieron a la Casa Blanca el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

Tras ese encuentro multilateral, Trump anunció que comenzó a “organizar” una reunión entre sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski.

"Llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski", escribió Trump en un mensaje en su red social Truth Social en el que añadió que tras esa cumbre bilateral se celebraría una a tres bandas que también lo incluiría a él.

Según informaron CNN y el diario alemán Bild, Trump interrumpió la reunión en formato multilateral para hablar en privado con Putin y comunicarle lo que todos ellos debatieron.

En ese diálogo abordaron la posibilidad de elevar el nivel de representación en la próxima ronda de negociaciones de paz con Ucrania.