Actualidad
Producido por los laboratorio HLB Pharma y Ramallo

Tremendo: ya son 96 los muertos por el fentanilo contaminado

Esta tarde se confirmó que creció la cantidad de muertos por el uso de fentanilo contaminado. Ya son 96 las víctimas y se investiga si hay más casos no registrados.

El nuevo reporte de víctimas fatales incluye tres casos del Hospital Interdistrital Evita de Formosa, un nuevo caso en la Clínica Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba, siete víctimas fatales en el Instituto de Diagnóstico de la ciudad de Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.

Sin embargo, fuentes del caso detallaron que la documentación sobre las nueve víctimas de Bahía Blanca debe revisarse ya que no estaba claro cuál fue el tipo de bacteria que las afectó.

En tanto, también se conoció que después de tres meses de investigación, la Justicia Federal finalmente localizó las 232 ampollas de fentanilo contaminado que faltaba consignar del lote adulterado con las mismas dos bacterias encontradas en 90 pacientes que murieron tras desarrollar severos cuadros de neumonía estando internados en terapia intensiva.

Además, una fiscalía investiga la actuación de la Anmat sobre los laboratorios. Se revisarán los últimos cinco años de actuación del organismo. Ordenaron una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico.

Hoy en día no hay circulación de ampollas de fentanilo contaminado, ya que todos los lotes fueron recuperados, informaron fuentes sanitarias.

Hasta la fecha, no hay procesados por esta causa, pero sí 24 imputados, a quienes se les secuestró elementos que hacen a la investigación en distintos allanamientos. Quieren descartar que haya sido producto de una impericia el lote contaminado.

Sobre un lote contaminado de casi 155.000 ampollas, las 232 formalmente localizadas ahora completan un grupo más chico de 100.000 que no fueron usadas en pacientes y de las que la Justicia precisaba dos datos: 1) su ubicación exacta un acta de compromiso que formalizara esa ubicación, así como el resguardo en cuarentena del material infectado. Ese trabajo, que debía hacer la Anmat pero -aseguran desde el juzgado- terminó siendo impulsado por el envío de oficios judiciales, finalmente está completo.

ALLANAMIENTO

La clínica Vélez Sarsfield de Córdoba fue allanada en el marco de la causa por el fentanilo contaminado y en el operativo secuestraron historias clínicas ante las sospechas de irregularidades con la cantidad de casos confirmadas y las ampollas administradas.

El pasado viernes 8 de agosto se llevó a cabo el procedimiento en la clínica al corroborar que se notificaron cuatro casos cuando se habrían usado 1.693 ampollas contaminadas.

En este sentido, se remarcó que las autoridades del hospital no pudieron demostrar dicha disparidad, motivo por el cual se concretó el allanamiento.

Luego del operativo se informó que se incautaron historias clínicas con el objetivo de constatar si hay más casos de los anunciados.

Dicha institución médica había estado en el ojo de la tormenta en las últimas semanas debido a que un bebé recién nacido resultó intoxicado con fentanilo.

La diputada por el PRO Silvana Giudici denunció que Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, tiene “vinculaciones con los kirchneristas” y manifestó que ya planteó tres veces en el Congreso diversas medidas contra el acusado, pero nunca la escucharon.

En medio del escandaloso caso que involucra personajes reconocidos a nivel nacional, Giudici conversó acerca del rechazo que obtuvo en las últimas sesiones del Congreso donde presentó un pedido de informes y la creación de una comisión investigadora: “En tres oportunidades planté estas medidas y no recibí respuestas”.

Al ser consultada sobre los motivos de la negativa por parte de los otros sectores, acusó que los García Furfaro tienen complicidades con protagonistas del kirchnerismo como, por ejemplo, Lázaro Báez, Alicia Kirchner y hasta Mario Ishii.

MERCADO NEGRO

La investigación por el posible desvío de fentanilo para consumo ilegal agregó un nuevo capítulo: el juez Ernesto Kreplak ordenó una pericia clave en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata. Allí, los expertos abrirán una ampolla de fentanilo no contaminado para analizar su composición y buscar pistas sobre el circuito de la droga.

La causa se disparó en marzo, cuando el Ministerio de Seguridad realizó una inspección en los laboratorios involucrados en la investigación. Entonces se detectó un stock de cinco kilos de fentanilo: cuatro kilos y medio fueron encontrados en HLB Pharma y el medio kilo restante en Laboratorios Ramallo. Según los registros, otros cuatro kilos ya habían sido utilizados para la producción de ampollas para uso en hospitales.

El 13 de marzo, el juez Kreplak recibió una denuncia formal y, al día siguiente, ordenó un allanamiento en los laboratorios. Sin embargo, para sorpresa de los investigadores, los cinco kilos de fentanilo que figuraban en stock ya no estaban.

Los responsables de la empresa aseguraron que el material había sido desechado por estar vencido, y presentaron un acta notarial que, en principio, acreditaría esa versión.

Sin embargo, la Justicia no descarta otras hipótesis y busca determinar si hubo irregularidades en el manejo y destino de la sustancia.

Uno de los puntos que más inquieta a los investigadores es el volumen de fentanilo que se habría utilizado para la producción de ampollas entre 2020 y 2025.

Según los datos recabados, los cuatro kilos empleados para la fabricación podrían ser excesivos en relación al nivel de producción declarado.

Por eso, la pericia ordenada en La Plata será clave para establecer si la composición de las ampollas coincide con los estándares y si hubo desvíos en el proceso. El resultado podría abrir nuevas líneas de investigación sobre el destino final del fentanilo y la posible existencia de un circuito ilegal.