Economía
EL PULSO DE LOS MERCADOS

Sin la referencia de Wall Street, el Merval redondea su mejor semana

El dólar, estable. Caputo defendió por enésima vez el actual tipo de cambio. Pagará el Banco Central 1.000 millones de los Bopreal. Nace la MicroStrategy argentina. Puma pasaría a manos chinas.

Sin la referencia del mercado de Estados Unidos (feriado por el Día de Acción de Gracias), el dólar cerró estable en la mayoría de las cotizaciones, después de cinco alzas consecutivas.

El dólar oficial cerró en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en el homebanking del Banco Nación, sin registrar cambios. El blue perdió un 0,7%: pedían en las cuevas de la City un $1.440 para la venta. El dólar mayorista, el de referencia del mercado, se ubicó en $1.450 (+0,8%) y quedó a poco más de cincuenta pesos del techo cambiario (hoy en $1.509,48). En cuanto a los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,46% hasta $1484 y el Contado Con Liquidación se mantuvo en $1.531.

Por enésima vez, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el actual tipo de cambio en respuesta a quienes sostienen que está atrasado.
“Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio atrasado”, escribió el jefe del Palacio de Hacienda en X sobre un gráfico que muestra el incremento de las ventas al exterior.

Sorprendió, en tanto, la caída de la tasa para los prestamos en pesos. Un día después del exitoso refinanciamiento de deuda del Gobierno por $13,99 billones, la caución a un día cerró en el 16%. “Se operó entre 15% y 22%. A 7 días y 32 días las tasas fueron de 25% y 29% respectivamente”, explicó un operador que solemos consultar.

LA BOLSA

Mientras tanto, el S&P Merval hilvanó su tercera suba consecutiva al subir en pesos un 1,2% hasta los 3.020.019,34 puntos. Veremos que pasa el viernes, pero hasta ahora es la mejor semana bursátil de noviembre. En dólares, la recuperación se estiró al 3,4% a 1.981,98 puntos.
La estrella del día, el Banco de Valores que se disparó 8,16%. Fue la única entidad financiera que presentó un buen balance del tercer trimestre.

Solo cerraron en terreno negativo los papeles de Transener (-0,43%), Pampa Energía (-0,18%) y Transportadora Gas del Sur (-0,4%).
Una novedad entusiasmó a la Bolsa. Nace la MicroStrategy argentina. Empezará a cotizar Zonda Bitcoin SA. con el ticket HULI, Un grupo inversor compró la listada Hulytego (no cotizaba por falta de liquidez) y le cambio el objeto social: de fabricar hule y telgopor pasará a ser un vehículo de inversión (apalancado) en bitcoins y otros criptpoactivos, incluso ETF del sector.

BOPREAL 2026

En cuanto a la renta fija, Fernando Marrul recordó que el próximo lunes el Banco Central pagará con reservas 1.000 millones de dólares de los Bopreal 2026.

“En noviembre de 2025, Argentina todavía esta pagando el afano de 2023”, escribió el prestigioso economista. “¿De donde surgió los Bopreal? Se lo dieron (voluntariuamente) a empresas que importaron en 2023 pero que Massa no les dio los dólares para pagarle a sus proveedores. Solo pagaban los sira-boys. SIRA por 30 mil dólares; con una brecha de 150%”, añadió.

Por otra parte, los títulos soberanos en dólares registraron alzas de hasta el 0,9%, en tanto que el índice de riesgo país de Argentina se encuentra en 653 puntos básicos.

UN PUMA CHINO

El dato destacado de los mercados globales fue la disparada del 18% de las acciones de Puma en la Bolsa de Fráncfort ante los rumores que apuntan a que las empresas chinas Anta Sports Products, propietaria de marcas deportivas como Fila, y Li Ning, que lleva el nombre de la gimnasta que fundó la empresa, están analizando la posible adquisición del fabricante alemán de ropa y calzado deportivo. Así lo informó Bloomberg.

En agosto pasado, recordó la agencia, trascendió que la familia Pinault -propietaria del 29% del capital del Puma a través del conglomerado Artémis Group— estaba sopesando la venta de su paquete accionario. A pesar del repunte del jueves, las acciones de Puma caen cerca del 54% este año.
Fundada en 1948, Puma anunció el mes pasado que planea recortar 900 empleos y enfocarse en el atletismo, el fútbol y el entrenamiento.