Actualidad

Seguridad vial: la Ciudad fue premiada por la Iniciativa Bloomberg Philanthropies

La ciudad de Buenos Aires ganó el premio plata de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial. Esta distinción es una demostración de que las políticas públicas adoptadas año tras año son el camino correcto para hacer de Buenos Aires una ciudad cada vez más segura para moverse. El certamen convocó a ciudades de todo el mundo a adoptar los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Buenos Aires se ubicó entre las ocho jurisdicciones galardonadas, junto con Adís Abeba, Bogotá, Bangalore, Guadalajara, Kampala, Mombasa y Quito.

“Este es un reconocimiento a una política pública sostenida que se inició hace varios años. Esto demuestra el interés de la Ciudad por mejorar la movilidad y la seguridad vial de los vecinos”, afirmó Pablo Bereciartua, Ministro de Infraestructura y Movilidad.

Las políticas por las que Buenos Aires gana la categoría plata corresponden a los años 2020 (ciclovías en Av. Córdoba y Av. Corrientes), 2021 (Ciclovías en Av. Forest y Av Jorge Newbery y Centro de Trasbordo Sáenz), 2022 (Calle Compartida Libertador, Centro de Trasbordo Constitución, nuevo sistema de fiscalización electrónica), 2023 (controles móviles de velocidad, Metrobus del Bajo II, Metrobus Alberdi-Directorio, intervenciones en Av. Honorio Pueyrredón, intervención en Av. Triunvirato, expansión de la red de ciclovías) y 2024 (intervenciones en intersecciones críticas campaña de seguridad vial con AUSA).

LA VELOCIDAD, EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO

El Banco Mundial estima que el exceso de velocidad cobra la vida de 600.000 personas cada año, la mitad de los 1,19 millones de muertes relacionadas con el tráfico en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, el exceso de velocidad aumenta la probabilidad de lesiones graves y la muerte en un accidente.

“El exceso de velocidad mata a 1.600 personas cada día. De hecho, es una de las principales causas de lesiones y muertes prevenibles en todo el mundo”, afirmó Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg L.P. y Bloomberg Philanthropies, Embajador Mundial de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Lesiones, y 108.º alcalde de la ciudad de Nueva York. “Durante casi dos décadas, la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global ha trabajado con nuestros socios para salvar vidas en países de todo el mundo. Ahora, a través del Desafío de la Velocidad, destacamos las acciones más efectivas de las ciudades ganadoras y la urgente necesidad de que más sigan su ejemplo”.

En la Ciudad de Buenos Aires, según estadísticas del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial del Ministerio de Infraestructura y Movilidad, el factor de la velocidad está presente en un 57% de los siniestros con personas fallecidas. Si bien no es el único, es el que está presente en la mayor cantidad de incidentes, por encima de otros factores como violación de indicaciones del semáforo, no respeto de paso de otros vehículos o peatones, inatención, circulación a contramano, adelantamiento indebido, giro indebido, pérdida de control del vehículo o circulación por zonas indebidas.