Tecnología
Seguridad doméstica: tecnología como aliada
Aunque la sensación de inseguridad bajó respecto al año pasado, más de la mitad de los hogares del AMBA sigue considerando que su entorno es poco seguro. En este contexto, la tecnología gana protagonismo como aliada de la protección doméstica, con un crecimiento sostenido en la instalación de cámaras, rejas y sistemas monitoreados.
De acuerdo con un estudio de CIO Investigación para el Observatorio de Seguridad de Alarmas Verisure, el 55% de los encuestados percibe su localidad más insegura que hace un año, aunque el dato muestra una mejora frente al 65% registrado en 2024. La baja es más notoria entre quienes viven en departamentos -del 68% al 50%-, mientras que en las casas la caída fue más moderada (del 64% al 58%).
El informe también revela un cambio de conducta tras los hechos delictivos: en 2025, el 57% de los participantes decidió instalar un sistema de seguridad después de una intrusión, frente al 28% del año anterior. Incluso, un 10% de quienes habitan departamentos declaró haber sufrido intentos de ingreso por balcones o ventanas, lo que refuerza el rol de la tecnología como herramienta clave para cuidar a las familias.
La Prensa entrevistó a Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina, quien advirtió sobre la falsa creencia de que los departamentos son más seguro y destacó la importancia de tomar recaudos simples pero eficaces y contar con sistemas monitoreados que permitan anticiparse a movimientos sospechosos, entre otras cosas.
–En los últimos años, la percepción de inseguridad ha variado según el tipo de vivienda. ¿Qué explica que quienes viven en departamentos sientan menos riesgo que quienes habitan casas?
–Existe la creencia de que los departamentos son más seguros que las casas, pero ese paradigma se ha ido modificando. Según el estudio de CIO Investigación para el Observatorio de Seguridad de Verisure, el 10% de los encuestados en departamentos sufrió intentos de ingreso por balcones o ventanas. El interés por contratar alarmas monitoreadas crece porque la seguridad del hogar es hoy una prioridad.
–Se menciona que la altura actúa como una barrera natural frente a intrusiones. ¿De qué manera influye esto en la seguridad?
–Vivir en un piso alto genera sensación de protección: el 57% lo considera su principal barrera natural. Sin embargo, los descuidos o fallas en cerraduras comunes pueden comprometer la seguridad del edificio. Por eso, reforzar los puntos vulnerables y contar con supervisión profesional resulta fundamental.
–El estudio muestra que muchas personas instalan sistemas de seguridad recién después de sufrir un hecho delictivo. ¿Qué consejos daría para protegerse de manera proactiva?
–La prevención es la mejor inversión. Hábitos simples como cerrar puertas y ventanas, instalar cámaras o cambiar cerraduras tras una mudanza hacen la diferencia. Los sistemas monitoreados detectan intrusiones, envían alertas en tiempo real y activan protocolos de emergencia.
–¿Cuáles son las ventajas de los sistemas de seguridad monitoreados frente a los métodos tradicionales?
–Protegen hogares y pequeños negocios las 24 horas mediante sensores y cámaras conectados a una central que actúa ante una intrusión. Además de disuadir el delito, permiten al usuario monitorear su hogar desde el celular, brindando control y tranquilidad.
–Frente a técnicas comunes de intrusión, ¿qué medidas simples recomienda para reducir riesgos sin grandes inversiones?
–Reforzar rejas y accesos, iluminar exteriores y cuidar el control de ingreso al edificio son pasos clave. En ambos casos, los buenos hábitos y la cooperación vecinal son herramientas poderosas para prevenir incidentes.
–¿Ha cambiado el comportamiento de los delincuentes y cómo deben adaptarse las familias?
–Sí, los métodos evolucionaron. En Verisure desarrollamos soluciones como ZeroVision, que libera un humo inocuo ante una intrusión verificada, generando visibilidad cero y forzando al intruso a retirarse. Previene ocho de cada diez robos.
–¿Qué rol cumple la tecnología en la prevención del delito y hasta qué punto puede reemplazar la vigilancia física?
–La tecnología no reemplaza a las personas: las complementa. Los sistemas monitoreados amplían la detección y reducen los tiempos de respuesta, mientras que la supervisión profesional aporta criterio y acción. Esa combinación garantiza seguridad real y tranquilidad.
ESTRATEGIA MAS EFICAZ
Queda más que claro que la combinación de hábitos simples, sistemas monitoreados y supervisión profesional se consolida como la estrategia más eficaz para proteger hogares y brindar tranquilidad a las familias.