Tras la abultada derrota del oficialismo en Buenos Aires, el titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, cuestionó el modelo de ajuste del Gobierno nacional.
Advirtió que los comicios significaron “una paliza” para el oficialismo, al tiempo que remarcó que el resultado anticipa un escenario adverso de cara a octubre.
“Lo que nos deja esta lección es que el Presidente vive en una burbuja que no tiene nada que ver con la realidad que vive la totalidad del pueblo argentino”, señaló.
“No es gratis hambrear a los jubilados y reprimirlos con gases y balas; no es gratis burlarse de los argentinos y argentinas con capacidades diferentes y robarles su dinero; no es gratis dejar a trabajadores sin empleo por sus políticas de ajuste; no es gratis desfinanciar hospitales como el Garrahan, ni atacar sistemáticamente a las universidades públicas. El pueblo se los marcó con una contundencia soberbia”.
Para Brey, esta derrota refleja “un rechazo al modelo de la motosierra, al ajuste indiscriminado y a la corrupción que atraviesa a la gestión de Milei”. Y agregó: “El pueblo se está despertando. Lejos de combatir a la casta, el Presidente y todo su gabinete terminaron siendo la peor expresión de esa casta que tanto criticaron”.
Por último, el sindicalista destacó que “hoy vuelve un hilo de esperanza para todos los que pusieron su voto y su confianza en el peronismo, que sin dudas debe repensarse, abrirse al debate e incorporar caras y proyectos nuevos, pero que siempre termina estando del lado del pueblo y de los trabajadores. El pueblo argentino ya empezó a ponerle límites a este modelo de ajuste y exclusión”.