Espectáculos
Del 16 al 27 de septiembre

Se viene el Festival Vinilo

Actividades gratuitas y entradas populares: www.cafevinilo.com.ar

Del 16 al 27 de septiembre se llevará a cabo el Festival Vinilo – Edición 2025 en la nueva casona de Café Vinilo en Estados Unidos 2483, entre Alberti y Matheu, en el barrio de San Cristóbal.

Tras haber cumplido 3 años en su nuevo espacio, sus productores Teresa Rodriguez y Eduardo Misch celebran organizando el Festival Vinilo – Edición 2025 con una programación muy especial, incluyendo actividades abiertas a la comunidad tanto para adultos como para las infancias. Habrá talleres de música, de canto, de teatro, conciertos de variados géneros musicales y artistas invitados, también Café Vinilo expande sus fronteras para los más pequeños organizando espectáculos para las infancias y la producción de conciertos didácticos para el jardín de infantes de la escuela Normal 8 del barrio de Boedo. Por último, como novedad técnica, transmitiremos los conciertos por streaming en el canal de YouTube de Café Vinilo. 

Este proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Sus protagonistas nos dicen sobre el proyecto…: Desde que abrimos este nuevo espacio  teníamos muchas ganas de poder continuar de alguna manera con los festivales anuales que se realizaban antes de la pandemia. Al poder concretar un impulso cultural del gobierno de la ciudad no dudamos en producir este primer Festival dedicado al entramado comunitario y sus confluencias y sumando a Café Vinilo el universo para las infancias. Será una semana de grandes y maravillosos conciertos y talleres que producirán un acontecimiento inolvidable ya que por Café Vinilo ha pasado una gran diversidad de artistas, desde figuras  emergentes hasta consagradas como Dino Saluzzi, Ernesto Snajer, Leo Maslíah por citar algunas. 

PROGRAMACION

Martes 16 de septiembre – 18 h Taller “Más acá de la improvisación” a cargo de Hernán Ríos, un encuentro para músicos que quieran explorar este particular método expuesto en su libro "Más acá de la improvisación", publicado por Editorial Melos que el maestro Ríos viene compartiendo desde hace más de 35 años y que convoca a navegar las intrépidas aguas de la improvisación. (Clase abierta y gratuita con inscripción previa)

Jueves 18 de septiembre – 21 h – Apertura del Festival a cargo de José Saluzzi quien nos acompaña a homenajear a un gran músico que nos regaló mucho de su arte en nuestro escenario, el querido Dino Saluzzi, a quien se le entregará un reconocimiento a su trayectoria. La velada será un recorrido por la vida y obra de este querido maestro.

Viernes 19 de septiembre – 21 h – Sandra Peralta y Leando Caccioni. Estos dos grandes músicos nos traerán la frescura del folklore latinoamericano y el sabor de las tradiciones latinoamericanas. Entrada $10.000

Sábado 20 de septiembre – 15 y 16:30 hs – Acariciando cuentos, propuesta sensorial y narrativa para las infancias desde bebes y hasta 3 años (junto a sus familias) con una actividad lúdico teatral de la mano de Rosina Calabria y Marisa Gambone. Entrada $10.000 (infancia + adulto) Adulto extra $5000. 

Sábado 20 de septiembre – 21 h – Hernán Ríos y Facundo Guevara, se presentarán tocando música nueva que formará parte de un nuevo disco a grabarse en este año. 

Hernán Ríos y Facundo Guevara, dos de los máximos exponentes de la música popular argentina, son referentes en la ejecución instrumental y creadores de su propio estilo y lenguaje. Entrada $10.000

Domingo 21 de septiembre – 16 h – El sonido de los Libros, es una propuesta para compartir entre infancias de hasta 6 años, en donde haremos un recorrido por libros musicalizados especialmente elegidos con ojos de lechuza y oído de delfín. Entrada $10.000 (infancia +adulto) Adulto extra $5000

Domingo 21 de septiembre – 21 h – Nuevo ciclo de música clásica - Aires de primavera, canciones de cámara con Ayelén Isaia, soprano y Agustín Campo, pianista. Un recorrido por canciones que anuncian la renovación, el cambio de estación. Obras de Schubert, Brahms, Strauss, Hahn, Chausson, Buchardo, Guastavino que transitan el sentimiento del renacer, del florecimiento. Entrada $10.000

Lunes 22 de septiembre – Concierto didáctico en la escuela Normal nro 8 en el barrio de Boedo a cargo de “Soneros del Calamaní”. 

Martes 23 de septiembre – 18:30 h Taller de canto a cargo de Sandra Peralta, canto grupal en círculo para todas las voces que se quieran sumar, una invitación a experimentar y conectar en ritmos folklóricos. (Clase abierta y gratuita con inscripción previa)

Miércoles 24 de septiembre – 19 h – Taller de Teatro a cargo de Eduardo Misch con convocatoria abierta para experimentar una clase de teatro grupal (Clase abierta y gratuita con inscripción previa)

Jueves 25 de septiembre – 21 h – NPA (Nuevo Piano Argentino) Ana Bertora, Ana Archetti, Silvina Gomez y Alejandro Franov. Espíritu pianístico de nuevas músicas argentinas compuestas por este grupo maravilloso. Una noche para navegar las aguas de la nueva composición. 

Viernes 26 de septiembre – Ernesto Snajer presenta "8 piezas para dúo de guitarras", libro de músicas originales editado con el apoyo de INAMU. Tomando como punto de partida la interpretación de algunas de las obras de libro,  Snajer y Matías Arriazu analizarán tanto los elementos utilizados en las composiciones, como todas las cuestiones relacionadas con la manera de tocar en ensamble. 

Sábado 27 de septiembre – 21 h Soneros del Calamaní, Un viaje al continente Latinoamericano y su hermosura a través de las canciones de esta agrupación vinculada a la música tradicional latinoamericana y a la composición de nuevas canciones con una marcada influencia de diversos folklores del continente. Entrada $10.000

Toda la información sobre sus actividades se encontrara en su pagina web www.cafevinilo.com.ar y en sus redes sociales

Café Vinilo

Café Vinilo es un café concert con una amplia trayectoria en la música independiente de la ciudad de Buenos Aires, desde 2009 ha convocado a los artistas consagrados de la escena local con nombres como Liliana Herrero, Dino Saluzzi, Cecilia Todd, Fernando Cabrera, Diego Schissi, Aca seca trío, entre tantos otros.

Desde 2022 funciona en una nueva sede en el barrio de San Cristóbal donde mantiene la estética y trayectoria musical con conciertos y talleres. Se llevan adelante los ciclos de música como “Bandoneomanía” curado por Lautaro Greco y “Todo conCuerda” curado por Guillermo Rubino, que son ciclos que llevan varios años y  como novedad incorporamos los ciclos de “Música clásica” curado por Benjamín Baez y “Vinilo Lírico” curado por Mariano Manzanelli.

Sobre Teresa Rodriguez y Eduardo Misch

Ambos productores independientes, vienen llevando a cabo diversas actividades en el ámbito teatral y musical con eventos como el “Ciclo de cantautoras en Café Vinilo”, “Festival de Música Independiente de Buenos Aires”, “Festival de Música Independiente de San Cristóbal”, “Homenaje a Eduardo Tato Pavlovsky”, etc