Por Jorge Martin Flores *
Como todos aquellos acontecimientos trascendentes, arquetípicos, dignos de quedar en el recuerdo, de difundirse, y de aprender de él, el pasado viernes 17 y sábado 18 de octubre, tuvo lugar en la Universidad de Mendoza, el “Primer Congreso Nacional Educación y Malvinas”, bajo el lema “Pensar y Educar en Valores: La Cuestión Malvinas en el Corazón del Aula”.
Este evento constituyó la coronación del primer curso de capacitación nacional con puntaje docente de carácter virtual: “¿Cómo enseñar la Cuestión Malvinas del Corazón a la Palabra? Malvinas en tu Aula”, gestionado por la misma universidad.
Tuvimos el honor de presenciar y participar como expositores de un auténtico hito histórico para la malvinizacion en la Argentina.
No podría ser en otro lugar. Ya lo cantaron los versos de la hermosa cueca de Hilario Cuadros y Félix Pérez Cardozo, Los Sesenta Granaderos: “Es Mendo, es Mendoza la guardiana por ser la, por ser la tierra más gaucha”.
BREVE SÍNTESIS
El evento abarcó Malvinas en su transversalidad y trasdisciplanariedad, nucleando en un mismo fin a diversas organizaciones y asociaciones dedicadas a la noble tarea de malvinizar.
Fue organizado por la Universidad de Mendoza junto a su Posgrado y Formación Continua, la Dirección de Educación Superior, la intendencia de la ciudad de Mendoza, la Dirección General de Escuelas de la provincia y el Observatorio Interdisciplinario Cuestión Malvinas.
Bindaron su aval por interés educativo junto a su participación, las siguientes asociaciones: Red Andina de Universidades, el Consejo de Rectores de Universidades Privadas, el Consejo Interuniversitario Nacional, la Dirección Gesta de Malvinas del Honorable Senado de la Nación, El Centro de Veteranos de Malvinas de San Rafael, la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas, la Asociación Veteranos de Guerra Unidos por Malvinas, el Museo Malvinas de Maipú, la Federación Cuyana de Veteranos de Malvinas y la Asociación Civil Malvinas Educación y Valores. A su vez, dijeron presente la Asociación Civil Movimiento Jóvenes por Malvinas, el Laboratorio Malvinas de la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Elevan, la agrupación ADN de Puerto Madryn, representantes de colegios mendocinos y docentes de escuelas de distintas provincias.
Entre las actividades realizadas durante el congreso, pasaron por conferencias magistrales, ponencias en mesas redondas, conferencias plenarias, un Encuentro Académico de Equipo de Formadores y Docentes, talleres educativos, espectáculos artísticos y muestra fotográfica permanente.
EXPERIENCIA EN VALORES
Fuimos testigos de una experiencia transformadora, que visibilizó con profesionalismo, seriedad y amor la Cuestión Malvinas en la multiplicidad de aspectos para su comprensión. Rindió honor y gloria permanentemente a nuestros muertos en combate, que fueron nuestros ángeles custodios a través de la llama votiva que acompañó cada actividad. Fue un abrazo de los docentes a nuestros Veteranos de Guerra y de ellos hacia nosotros, unidos en un canto de resiliencia y esperanza. Constituyó una caricia al alma para familiares. En fin, dejó un fuego abrasador en forma de legado para inundar la vocación de los educadores argentinos.
Malvinas se levantó junto al Cerro de la Gloria del Gran Capitán para decirnos: “Soy el hilo a través del cual pende el alma de la Patria”, parafraseando al padre Leonardo Castellani.
Y se ha demostrado con hechos concretos que la Cuestión Malvinas nos une y congrega hacia el bien común nacional, que en equipo somos mejores y que todo está por hacerse, pero en la empresa no estamos solos, pues somos muchos los profesionales enamorados que nos hemos consagrado al apostolado de poner nuestra inteligencia y nuestras obras al servicio del orden, la justicia y la paz de la patria.
UNA NUEVA GESTA
Nada de esto hubiera sido posible, sin la gestión impecable de la profesora, magister y licenciada María Marta Arrieta Guevara (a quien tengo el honor de llamar mi madrina adoptiva), y gracias a su excelente equipo, por ser el motor malvinizador que hizo realidad lo que ayer, para muchos, fue un gran sueño.
Definitivamente, estamos ante el inicio de una “Nueva Gesta” por la identidad, la educación en valores, la soberanía y un consumado esfuerzo por mantener en pie nuestro ser nacional.
La siembra está dando sus frutos y damos gracias a Dios por ello, mientras que renovamos nuestro compromiso de continuar librando el buen combate que, aunque parezca ser un granito de arena en medio del desierto -por su insistente, paciente, constante y perseverante labor- puede llegar a romper la roca y dejar entrar un halo de luz por la unidad, del bien, la verdad y la hermosura en nuestra patria, que se reencuentra a partir de Malvinas y bajo la mirada de un Cóndor Andino, enseñándonos aquellos que escribía Don Leopoldo Lugones “ a los Andes”, en sus Odas Seculares: 
“La virtud en los montes se humaniza,
Cual toma buen olor la hierba amarga.
Y la pálida fuerza de los mármoles
Por los cascos de hielo anticipada,
Abre en la libertad de su belleza
Ojos mejores para ver la patria”.
* Profesor de Historia.