El titular del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, anunció su candidatura para ser el próximo secretario general de las Naciones Unidas, donde existe una regla no escrita que establece que el ambicionado cargo rota entre continentes. ¿A quién le toca el próximo turno? A Latinoamérica. "La rueda ha comenzado a girar", explicó el diplomático de carrera antes de agregar que el procedimiento para oficializar su postulación arrancará "en las próximas semanas".
El actual jefe de la agencia nuclear de la ONU reveló que habló sobre su trascendental decisión con el secretario de estado estadounidense, Marco Rubio, en la reunión que mantuvieron este miércoles en Washington.
Con amplia experiencia en el terreno de la energía atómica y la no proliferación, fue embajador de nuestro país en Austria entre 2013 y 2019, año en que pasó a comandar la OIEA.
EN LA MIRA IRANI
Grossi, quien blanqueó meses atrás que analizaba candidatearse para reemplazar a António Guterres cuando el dirigente portugués deje el puesto en enero de 2027, ha recibido amenazas por parte de Irán, que lo acusa de, con sus informes tras las inspecciones a instalaciones nucleares persas, “darle motivos” a Israel y Estados Unidos para lanzar demoledores bombarderos contra dichas plantas.
Ante una consulta periodística, el diplomático dijo no tener información que indique que la República Islámica “mudó” sus reservas de uranio enriquecido luego de esos ataques.
La OIEA inspeccionó hoy la central de Bushehr, la única operativa allí, en lo que supone el reinicio de tales revisiones después de las escaramuzas bélicas de junio pasado.