El mundo

Resaltan avances sobre el plan de paz para Ucrania

Bruselas (AP y ANSA) - Tras una sucesión frenética de reuniones, cumbres y contracumbres que hubo el fin de semana entre Suiza, Sudáfrica y, finalmente, Angola, funcionarios ucranianos señalaron que hubo avances en las conversaciones para revisar la propuesta de paz de Estados Unidos para Ucrania, que muchos consideraban que favorecía a Rusia. Sin embargo, el Kremlin indicó que no ha visto los cambios.

El plan de 28 puntos en el que trabajaban Estados Unidos y Rusia -filtrado a la prensa- fue "depurado" por los negociadores reunidos en Ginebra y ahora consta de 19 artículos, aparentemente mucho más aceptables tanto para Ucrania como para Europa.

La dirección es "positiva", pero aún quedan "cuestiones por resolver", resumió el presidente del Consejo Europeo, António Costa, tras la cumbre extraordinaria de la Unión Europea al margen del encuentro Unión Europea-África en Luanda (Angola).

El primer plan causó alarma la semana pasada por considerárselo demasiado alineado con las demandas de Moscú en la guerra de casi cuatro años causada por su invasión. El plan presionaba a Ucrania para que cediera parte de su territorio a Rusia y redujera su ejército. También buscaba la promesa de Europa de que Ucrania nunca será admitida en la alianza militar de la OTAN.

Un asesor del presidente de Ucrania que asistió a las conversaciones del fin de semana en Ginebra entre funcionarios estadounidenses y ucranianos dijo que lograron discutir casi todos los puntos del plan y que un tema no resuelto es el del territorio, que sólo puede decidirse a nivel de jefes de Estado.
El asesor ucraniano Oleksandr Bevz dijo que Estados Unidos seguirá trabajando en el plan antes que se reúnan los presidentes de Ucrania y Estados Unidos.

Posteriormente, el plan será planteado a Rusia.

Autoridades europeas, que dicen haber sido tomadas por sorpresa por el plan de Estados Unidos y que su propia seguridad está en juego, presionaron a Washington para que hiciera cambios en las conversaciones de Ginebra.

El presidente estadounidense Donald Trump, que había acusado a Ucrania de no estar lo suficientemente agradecida por el apoyo militar de Estados Unidos cuando se llevaban a cabo las conversaciones, sugirió ayer que el proceso parece avanzar en la dirección correcta.

“¿Es realmente posible que se esté logrando un gran avance en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania? No lo crean hasta que lo vean, pero algo bueno podría estar sucediendo”, escribió en redes sociales.

Trump había dado previamente a Ucrania hasta el jueves para aceptar el plan, pero el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, minimizó la fecha límite, diciendo que los funcionarios podrían seguir negociando.

Sin embargo, los funcionarios rusos aún no han visto el plan de paz revisado, según un portavoz del Kremlin. Dmitry Peskov añadió que no estaba previsto que las delegaciones estadounidense y rusa se reúnan esta semana, pero que la parte rusa se mantiene "abierta a tales contactos".