Política
Una mayoría abrumadora derrotó una vez más al gobierno en el Congreso en una pelea por fondos

Rechazó el Senado el veto a la distribución automática de ATN

Después de que Diputados rechazara el día anterior los vetos al aumento de presupuesto para universidades y para el Garrahan, el Senado insistió con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones con la norma que dispone el reparto de ATN sin la intervención discrecional del PEN.

La Cámara de Senadores insistió hoy por 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones con la sanción de la ley que distribuye de forma automática y cotidiana los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que había sido vetada por el Poder Ejecutivo el mes pasado. 

El rechazo al veto de Javier Milei, que ahora pasó a consideración de la Cámara de Diputados, constituyó una nueva derrota parlamentaria del oficialismo por parte de una oposición que creció en número con la incorporación en primer término de los bloques que antes “dialogaban” con el gobierno y posteriormente con la de aliados electorales como el PRO. En el caso del Senado de las abstenciones correspondieron a dos radicales y a un representante del PRO.

Veinticuatro horas antes del pronunciamiento de la Cámara alta, una coalición masiva de kirchneristas, radicales, cívicos, socialistas, macristas y partidos provinciales había rechazado otros dos vetos: el aplicado a la ley de emergencia pediátrica y a la ley de mayores recursos para las universidades. El Poder Ejecutivo había observado estas iniciativas por carecer de financiamiento.

En todos los casos los vetos rechazados corresponden a tironeos por fondos fiscales como señaló el formoseño ex LLA Francisco Paoltroni.

Poco antes de la sesión el ministro de Economía, Luis Caputo, alertó a través de la red “X” acerca de que “el Congreso insistiría hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia. Solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo”.

La acusación de golpismo no quedó sin respuesta. Durante el debate el kirchnerista José Mayans sugirió su destitución y otro kirchnerista, Daniel Bensusán, afirmó que “las provincias no piden privilegios, solo que se cumpla la ley”. Opinó, además, que el posteo de Caputo era la admisión de que el gobierno nacional usaba los ATN no distribuidos para lograr el equilibrio fiscal.

En ese plano aseguró que el Ejecutivo se estaba quedando con fondos provinciales y afirmó que hasta el momento se habían distribuido 120 mil millones de ATN entre 15 provincias, pero que el gobierno central seguía reteniendo 1,5 billones de pesos. “Queremos que los fondos se distribuyan automáticamente –concluyo el senador pampeano-- de acuerdo con la ley de coparticipación”.

Acto seguido el radical Maximiliano Abad sostuvo que rechazaba el veto del presidente Javier Milei, porque la distribución automática de ATN había sido impulsada por los gobernadores como último recurso por el debilitamiento del diálogo político. “El estado nacional -aseveró-quiere mantener el equilibrio fiscal sometiendo a las provincias”.

A su turno el kirchnerista riojano Jesús Fernando Rejal definió como un “robo” la falta de distribución de ATN por parte del gobierno nacional, mientras que la tucumana Beatriz Avila rechazó que el voto contra el veto del gobierno fuera una “maniobra artera” para voltear al presidente Milei.