Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Concierto integrado con obras de César Franck y Edward Elgar. Directora: Zoe Zeniodi. Solista: Xavier Inchausti. El viernes 11 en el Teatro Colón.
Dentro del marco denominado ‘Mundos románticos II’ programado y dirigido por la directora principal de la Filarmónica de Buenos Aires en su nueva estructura, la maestra ateniense Zoe Zeniodi, tuvo lugar esta segunda sesión con obras de dos compositores que en el siglo XIX se vieron también incorporados a esa temática, con las características de las influencias recibidas entonces, lo cual subraya también el carácter mas bien orientativo y amplio de los aconteceres musicales dominantes en aquel período.
En la primera parte de la sesión se escuchó la ‘Sinfonía en re menor’ del compositor belga nacido en Liége, César Franck (1822-1890), naturalizado francés cuando su familia se radicó en París.
Y que fuera su última composición orquestal en 1889, que fue objeto de una cuidada versión en sus tres movimientos, en esta sesión de la OFBA donde tras su ‘allegro non troppo’ final que culmina en una coda de gran impacto, se ponía de manifiesto la empatía alcanzada por la directora Zoe Zeniodi con la Orquesta Filarmónica.
Ahora bien, la segunda parte del concierto fue dedicada al compositor inglés Edward Elgar (1857-1934) de quien alguna vez se ha dicho que su formación fue conceptuada como de casi un autodidacta. Pero fue en su generación muy reconocido en el medio europeo además de la propia Inglaterra.
Compuso varias obras conocidas y entre ellas, en su producción se destaca el ‘Concierto para violin y orquesta en si menor’, op 61, ofrecido en la segunda parte de este concierto. Fue estrenado en 1910 por el célebre violinista Fritz Kreisler en Londres.
En esta ocasión, nuestro compatriota Xavier Inchausti, actual Concertino de la Filarmónica y que anteriormente lo fuera de la OSN, demostró una vez mas en este programa su manejo impecable y virtuoso del instrumento, su garra diríamos también, en una versión consubstanciada totalmente con la directora y la orquesta que provocó tras el ‘Allegro molto’, su tercero y último movimiento, una verdadera ovación de la sala. cerrando así impecablemente el repertorio presentado.
Tras los saludos de la directora y sus colaboradores, a manera de agregado al programa,y requerido por los demandantes aplausos, Inchausti agregó unos compases evocativos del virtuoso Eugéne Ysaye, celebre violinista belga del pasado, dejando así un cierre de calidad en la sesión ofrecida por la OFBA.
Calificación. Muy bueno