Política

Presión del PJ por fondos para el Garrahan y las universidades

El kirchnerismo, junto con exaliados del Gobierno, aprobó en comisión dos proyectos que aumentan el gasto público y que el Ejecutivo vetará. Quiere sesionar mañana para rechazar además 5 decretos que reducen organismos estatales.

La oposición de la Cámara alta encabezada por el kirchnerismo con el respaldo de legisladores hasta no hace mucho “dialoguistas” como el radical Martín Lousteau y la larretista Guadalupe Tagliaferri emitió ayer sendos dictámenes favorables a los proyectos con sanción de Diputados que declaran la emergencia en materia pediátrica y aumentan el presupuesto universitario.

La intención del interbloque peronista es sesionar mañana para dar sanción definitiva a ambas normas antes de que se cumpla el plazo reglamentario para habilitarlos que es de siete días. Para lograr ese propósito, debe conseguir una mayoría de dos tercios que le permita habilitarlo sobre tablas en el recinto. Anoche, los bloques que siguen apoyando al Gobierno (UCR, PRO y partidos provinciales) ponían en duda una eventual sesión esta semana.

El proyecto que aumenta los fondos para el Hospital Garrahan declara la emergencia pediátrica por un año, a partir de la cual dispone la recomposición de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial. Entre los beneficiados por la medida se incluye a los residentes de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos.

La norma también dispone la eximición para todo el personal de salud del pago de Ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y guardias. El costo fiscal de esta medida fue calculado en más de 133 mil millones de pesos por la Oficina de Presupuesto del Congreso.

La senadora no K de Chubut Edith Terenzi presentó un dictamen en minoría eliminando el artículo que exceptuaba de Ganancias al personal de salud. La respuesta del peronismo fue pedirle que lo retirase.

Los oradores del oficialismo denunciaron que los proyectos por los que presionaba el PJ tenían un propósito electoralista.

 

UNIVERSIDADES

En el siguiente plenario de comisiones la oposición firmó dictamen favorable al aumento del presupuesto de más de medio centenar de universidades nacionales. La norma dispone actualizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento universitario al 1° de enero de 2025, según la inflación acumulada de 2023 y 2024. El 85% del gasto de las universidades es salarios.

Por otra parte, los cinco decretos promulgados en uso de facultades delegadas que el kirchnerismo rechazará en la próxima sesión disponen la disolución y transformación de organismos del Ministerio de Economía, la reorganización organismos de Secretaría de Cultura, la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, el régimen de excepción de Marina Mercante Nacional y la disolución y transformación de organismos de la Secretaría de Transporte como Vialidad Nacional.