Política

Piden informes a la Cancillería por la explotación británica cerca de Malvinas

 

La Fundación Argentina Azul que preside Carlos Lionel Traboulsi solicitó, por medio del letrado Ariel Urwicz, en uso de la normativa de acceso a la información pública, a la Cancillería Argentina que informe qué acciones se están tomando en cumplimiento de la resolución 31/49 de la Organización de las Naciones Unidas, frente al intento de exploración y/o explotación de recursos naturales por parte del Reino Unido de Gran Bretaña, y de empresas particulares, en la zona de la cuenca del León Marino, ubicada al norte de las Islas Soledad y Malvinas Argentinas y/o en áreas circundantes, a fin de evitar la extracción indebida de recursos naturales argentinos en zonas de disputa territorial.

Según Traboulsi, “esto se debe al avance que está haciendo en nuestras Islas Malvinas el Reino Unido y la Corona Británica, en la usurpación de los recursos naturales argentinos (petróleo, minerales, oro, pesca, etc.), que por resolución de las Naciones Unidas no debieran ser utilizados y mucho menos apropiados hasta tanto esté resuelta la cuestión territorial en disputa entre ambas naciones”.

Traboulsi también recordó que “el Reino Unido es considerado un país agresor que está usurpando por la fuerza territorio argentino en las Islas Malvinas, y pretendiendo controlar más de dos millones seiscientos mil kilómetros cuadrados de plataforma continental y mar argentino, frente a la total indiferencia del actual Gobierno Nacional o, por lo menos, frente a la falta de comunicación pública de la toma de acciones en defensa de los intereses nacionales. De no cumplirse con la disposición primera de la Constitución Nacional Argentina, el Gobierno Nacional puede llegar a ser acusado de traición a la Patria”, finalizó.