El mundo

Paz gana el balotaje en Bolivia y pone fin a 20 años de presidentes de izquierda

El conteo preliminar de votos en las elecciones presidenciales de Bolivia determinó una ventaja del senador de centro Rodrigo Paz con 54,53% de apoyo respecto del exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga, que registraba 45,47%.

Luego de 98% de las actas escrutadas, el Tribunal Supremo Electoral anticipó los primeros resultados en el inédito balotaje que marcará una nueva era política tras dos décadas de gobiernos izquierdistas bajo el Movimiento al Socialismo (MAS).

“Agradecido con el pueblo boliviano... Dios es grande, nunca dudamos de nuestra fe”, declaró Edman Lara, candidato a vicepresidente en la fórmula electoral (Partido Demócrata Cristiano, PDC) en la que acompaña a Paz, tras conocer los datos.

“Hoy el pueblo nos da la oportunidad de gobernar Bolivia... es tiempo de hermanarnos, es tiempo de reconciliarnos. Se acabaron los colores políticos”, agregó Lara, un expolicía que se hizo famoso en las redes sociales denunciando casos de corrupción en las filas de la fuerza.

EL HIJO DE PAZ ZAMORA

Paz, de 58 años, es hijo del expresidente izquierdista Jaime Paz Zamora (1989-1993). Esta es la primera vez que el senador se postulaba a la presidencia luego de una carrera de 20 años en política.

También hijo de la española Carmen Pereira, el presidente electo nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.

Paz es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y aún es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).

El lema de su campaña ha sido el Capitalismo para todos, con créditos baratos para los emprendedores, una rebaja de impuestos y de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, además de acabar con el "Estado tranca" y otorgar el 50 % del presupuesto general directamente a las nueve regiones bolivianas.

Otra de sus ofertas electorales es la legalización de vehículos chutos o sin papeles, criticada sobre todo en Chile, donde se denuncia que muchos de esos automóviles fueron robados en esa nación y vendidos en el país andino, aunque Paz asegura que los vehículos con denuncia de hurto serán devueltos a su lugar de origen.

El nuevo gobierno pondrá fin a casi 20 años de administración de MAS, de los izquierdistas Luis Arce -el presidente saliente- y Evo Morales, que concluye en medio de la peor crisis económica en 40 años y una fractura interna que ha llevado a ese partido a su peor derrota electoral en la primera vuelta del 17 de agosto.

LA JORNADA ELECTORAL

Los comicios se celebraron en el marco de la escasez de combustible, la escalada del precio de los alimentos y la falta de empleo. Según diversos sondeos, para el 80% de los bolivianos la principal preocupación es la economía.

La jornada electoral transcurrió de forma tranquila y con los ciudadanos acudiendo en gran número a votar, constató Davor Stier, jefe de la misión de observadores de la Unión Europea. Las autoridades desplegaron a 27.000 policías para apoyar y resguardar el orden público en las 35.000 mesas de sufragio.

El primero en votar fue Arce en La Paz. “Exhortamos a los dos candidatos a cuidar la democracia y respetar el resultado y al pueblo (lo) llamamos a que acuda a votar”, señaló el mandatario, quien fue abucheado tras depositar su voto.