Desde hoy hasta el 31 de agosto de 2023 se podrá visitar en el Museo Histórico Nacional la muestra Pasión de Multitudes, un extenso recorrido de más de un siglo de historia del fútbol argentino.
En Defensa 1600 (CABA) estarán expuestas más de 100 camisetas de diferentes clubes y de la selección, pelotas, botines, copas, medallas, fotografías, videos, figuritas, partituras, credenciales, partes de antiguos estadios y varias sorpresas en una exposición imperdible sobre la historia del fútbol argentino desde sus inicios hasta la actualidad.
El largo recorrido de camisetas históricas comienza con una usada en 1901 por los jugadores del club Alumni e incluye las que vistieron en distintos equipos los grandes ídolos del fútbol argentino a lo largo del tiempo; camisetas importantes de la selección, desde la que usó Cesáreo Onzari para marcar un famoso gol olímpico en 1924 hasta una de Lionel Messi en el Mundial 2014 y otra de Lautaro Martínez en la Copa América 2021, pasando por todas las décadas y los Mundiales de 1978 y 1986; pelotas de tiento de 1890 y otras de distintas épocas; butacas de estadios míticos, y cientos de objetos más forman parte de la muestra Pasión de Multitudes en el Museo Histórico Nacional.
Además de objetos originales de incalculable valor histórico, documentos fotográficos y audiovisuales, mitos y leyendas deportivas, las salas del museo ofrecerán un repaso por toda la historia del fútbol argentino desde el 20 de junio de 1867, cuando la pelota rodó por primera vez en donde hoy se encuentra el Planetario, en el barrio porteño de Palermo.
El itinerario planteado empieza con los clubes británicos, el surgimiento del fútbol criollo, su popularización y el apogeo del amateurismo hasta 1931. Desde allí, con la llegada del profesionalismo, la historia se cuenta década por década.
HISTORIA PURA
A través de las camisetas de varios ídolos, botines, trofeos e imágenes de archivo presentamos la historia del fútbol profesional argentino junto a la de sus equipos inolvidables: La Máquina de River, El Racing de José, Los Matadores de San Lorenzo, el Independiente multicampeón de América, el Estudiantes de Osvaldo Zubeldía, el Ferro de Carlos Timoteo Griguol, el Newell’s de Marcelo Bielsa y el Boca de Carlos Bianchi, entre muchos otros.
Otra parte importante del recorrido estará dedicada al fútbol femenino: el primer partido data de 1913 y se jugó en la ciudad de Rosario; en 1991 se realizó el primer Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A, y en 2019 se concretó la profesionalización. Las camisetas de Betty García, una que vistió en el Mundial México 71 y otra en Racing Club en 1978, forman parte de la exhibición.
La Selección argentina femenina que jugó el Mundial ´71.
“Elegimos el fútbol porque es una expresión cultural y deportiva central para Argentina. El año que viene se cumplirán 130 años del primer campeonato, y por lo tanto es una historia muy larga e interesante para contarla de una manera seria, como hace este museo, y juntando un patrimonio muy atractivo que permite entender la riqueza que este juego tiene para la historia nacional”, cuenta Gabriel Di Meglio, director del Museo.
DIEGO Y LA SELECCIÓN
El recorrido tiene una sala especial dedicada al mito máximo del fútbol argentino: Diego Armando Maradona. Junto a camisetas y otros objetos pertenecientes al astro, un mural del artista maradoniano SanSpiga se convierte en uno de los selfie-points de la muestra.
La historia de las selecciones argentinas (incluyendo la exhibición de sus principales trofeos) también tendrán un sector específico dentro de la exposición, al igual que la relación del fútbol con la prensa, la política, y la cultura popular. También hay salas dedicadas a los estadios y los hinchas. Y se podrá ver un recorrido audiovisual por la historia del fútbol nacional.
“El objetivo de la muestra es doble, por un lado, invitar a aquellas personas que les gusta el fútbol a repasar la historia del deporte, sorprenderlas con datos desconocidos y asombrarlas con algunas piezas muy significativas; así como entretener a quienes no son fanáticos del fútbol, pero sí disfrutan de una exhibición armada con la seriedad y el profesionalismo que distingue al Museo Histórico Nacional. Y nuestro segundo objetivo es que mucha gente que no ha venido al museo lo descubra y también conozca nuestras otras colecciones, nuestras exhibiciones centradas sobre todo en la historia argentina del siglo XIX”, señala Di Meglio.
Pasión de Multitudes estará exhibida durante más de ocho meses, en los que se desarrollará una nutrida agenda de entrevistas públicas, charlas, debates, proyecciones de material audiovisual y algunas otras sorpresas que irán presentándose oportunamente.
Para más información contactarse con: prensa.mhn@gmail.com.