Deportes
La lupa sobre el deporte

Para qué sirve el duelo con Angola

Los africanos no tienen equivalencias con el elenco multicampeón de Lioenl Scaloni. De todos modos, el DT argentino aprovechará la ocasión en el amistoso de hoy para probar figuras que suelen ser suplentes.

¿Qué es Angola? ¿Dónde queda Angola? ¿Por que Argentina, el campeón del mundo, va a jugar este mediodía un amistoso contra Angola? ¿Que lo mueve al mejor seleccionado del planeta para medirse con uno de los peores. ¿Doce millones de dólares? Esa es la cifra que, dicen, pagarán los africanos para ver a Lionel Messi y compañía de cerca. Esa es la principal razón del encuentro.

Como mínimo, el duelo promete ser pintoresco. Dispar, sin dudas. Un choque entre David y Goliat. Aunque en materia de fútbol siempre los pronósticos pueden ser derrumbados por una acción fortuita, un resbalón, un penal inexistente. La verdad es que, a priori, es posible imaginar un partido desparejo. Ojalá le sirva a Lionel Scaloni para seguir afinando la puntería. Seguramente podrá  para sacar esas conclusiones que quedan puertas adentro tras el juego.

Angola es pobre futbolísticamente hablando. Siempre tuvo una participación muy modesta en torneos internacionales. Dos veces jugó la Copa Africana de Naciones. Y en una sola oportunidad fue parte de un Mundial: integró la fase de grupos en Alemania 2006. Para esa gesta se clasificó el 8 de octubre de 2005 y causó tanta euforia en su población, que ese día fue declarado feriado nacional.

Ocho meses después llegó al país teutón. Y no se clasificó a octavos de final… Pero no le fue tan mal, ojo: perdió con Portugal 1-0 en su presentación, luego empató con México sin goles y, en su última oportunidad mundialista, igualó con Irán en un gol. Terminó tercera en el Grupo D. Víctima de su inexperiencia y el cambio de estrategias (pasó de un ensayado esquema 4-4-2 a a un 4-5-1) se quedó sin poder en ataque. No obstante, esa idea de cuidar su arco por sobre buscar el contrario, le sirvió para que le marcaran apenas 2 goles en su derrotero por Alemania. Y, con una única participación la Copa del Mundo es, al día de hoy, la selección con menos goles recibidos en la historia de los mundiales. Lindo récord ostenta.

Ojo, el duelo entre Angola y Argentina tiene un antecedente. También amistoso y previo a aquel Mundial de 2006. El 30 de mayo de ese año, antes del arranque de la Copa, el duelo -que tuvo lugar en Italia- lo ganó la albiceleste 2-0, con goles de Maxi Rodríguez y Juampi Sorín. Aquel gran equipo que comandaba José Pekerman y que contaba en su elenco titular con figuras a Juan Román Riquelme, Hernán Crespo, Javier Saviola, tenía en el banco de suplentes a… Messi, quien ingresó en el segundo tiempo junto a Pablo Aimar y Carlitos Tevez.

Hoy la contienda será otra. Los objetivos, diferentes. Los africanos no irán al Mundial que organizarán el año próximo Estados Unidos-México y Canadá. Argentina sí y lo hará con la misión de defender el trono y Angola lo mirará por TV. Así y todo, los locales, cuentan con otras motivaciones.

Los hinchas angoleños esperan el partido contra el tricampeón del mundo con emoción. Las Palancas Negras, apodo que se ganaron por un antílope sable gigante que habita en sus tierras, sueñan con complicar a los de Scaloni. En realidad, con jugar contra Messi y los suyos de cerca. Con pisar el mismo césped. Y no pasar vergüenza. Lo demás será yapa.