Opinión
Buena Data en La Prensa
Opacidad en la elección del Defensor del NNyA
Está transcurriendo el proceso de selección del Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes. Varias voces están alertando que el camino a la elección presenta opacidades. Nos acercaron un listado de algunas irregularidades que motivan este descontento. Les acercamos una breve síntesis de algunos puntos del minucioso estudio realizado, con citas textuales del documento:
“Todo concurso transparente tiene desde el día cero las pautas establecidas, cómo va a ser la puntuación y el marco en el que manejarse. En este concurso se hace a medida que va avanzando y, en ocasiones, luego de tener la información de los candidatos”. Esto puede ser tendencioso. ¿por qué tanta urgencia en encontrar un ocupante para un puesto sobre el que habría que pensar previamente, si es necesario’
“…la ley (26.061) establece que se trata de un concurso de antecedentes y oposición, lo que confiere a los antecedentes un rol sustancial y protagónico en la evaluación de los postulantes. Sin embargo, el reglamento vigente les asigna apenas 10 puntos sobre el total de la calificación, reduciendo su relevancia a un aspecto meramente accesorio”.
ADMISIÓN DE LOS POSTULANTES
“Los C. Vitae debieron estar accesibles al público antes del proceso de adhesiones e impugnaciones para que la sociedad civil, tuviera acceso a ellos y pudiera objetar o adherir a los candidatos presentados y tener una participación efectiva y eficiente tal como los establece el Art. 4 in C de la ley 26061”. “Al no hacerlos públicos, la sociedad civil ni los otros postulantes pueden verificar la imparcialidad en las notas adjudicadas a cada aspecto del mismo.”
“Cuando se dejó documentación de inscripción, no se corroboró la misma con originales, corriendo el riesgo de la autenticidad en las certificaciones profesionales y/o académicas”.
AUDIENCIAS PÚBLICAS
“Salvo la recomendación de tener un Consejo Asesor que no lo hicieron vinculante, ninguna de las otras recomendaciones de las ONG fueron adoptadas en las decisiones que se fueron tomando durante el concurso…” Si sus opiniones hubieran sido tomadas en cuenta, posiblemente, se hubieran evitado algunas irregularidades.
“El día del examen no se presentó la Escribana”. Aún hoy, no se sabe oficialmente quién es. “Se desconoce públicamente si firmó convenio de confidencialidad y una declaración en la que manifestaba no conocer a ningún concursante”.
“Tampoco en qué lugar quedó la documentación (preguntas/exámenes corregidos) ni cuáles fueron los resguardos tomados para protegerla”.
IMPUGNACIONES
“La CB (Comisión Bicameral) tenía plazo para resolver las impugnaciones entre el 22 al 28 de julio en el cronograma inicial”.”No lo hicieron, lo que permitió que candidatos impugnados rindieran examen el día 1 de agosto”.
EXAMEN
“Se evidenció una ausencia de revisión previa por parte de las autoridades responsables del examen:” preguntas mal formuladas, términos mal escritos, falta de precisión en el lenguaje utilizado, preguntas confusas o ambiguas. “Hubo pedidos de revisión de exámenes que no resolvieron/respondieron”. “No se ha transparentado quiénes pidieron revisión, si hubo algún concursante al que se le otorgó su pedido de reconsideración…Esta opacidad genera la fundada sospecha de que la CB ha optado por no revisar los exámenes de ningún candidato, puesto que una revisión seria implicaría abrir y cotejar todas las evaluaciones rendidas”.
NO SE SABE…
No se sabe quién es la escribana, que nota sacaron los aprobados ni cuál es su orden de mérito, con qué nota los que fueron desaprobados, cuál es la fundamentación a la resolución de los pedidos de revisión, no se tiene acceso a todos los C.V., no hay información sobre qué ONG, organismos y personas apoyan a cada concursante. No se publicó qué concursantes hicieron el reclamo, a quienes se les dio cabida y a quienes no, ni cuál fue la fundamentación.
AUDIENCIAS PÚBLICAS
“En las Audiencias 15 provincias no participaron y de las 10 que sí lo hicieron, CABA y Gran Bs, As representaron el 73% y solo el 27% el interior, por lo que las audiencias no fueron federales, y 1 de cada 3 instituciones, más o menos, porque son 30%, están financiadas con dinero del exterior”.
El autor del informe pide transparencia ¿los legisladores estarán presentes los tres días en que los 73 concursantes harán sus ponencias? Si no fuera así, ¿cómo evaluarán a los concursantes en la defensa de sus planes de trabajo? En la evaluación general, este momento del proceso tiene 40 puntos. No es un tema menor. ¿No será esa una nueva anomalía?
El lector podrá seguir a Buena Data en:
YouTube: /BuenaData
Instagram: @buenadata