Política

Nuevas restricciones a la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

El juez federal Jorge Gorini resolvió imponer nuevas restricciones a la prisión domiciliaria de la ex presidenta Cristina Kirchner, al establecer que las visitas al departamento de San José 111 deberán tener un máximo de “dos horas”, dos veces por semana como máximo y no se podrá superar la cantidad de “tres personas” al mismo tiempo.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 después de la reunión que la ex mandataria mantuvo el lunes último con 9 economistas.

En tanto, la ex presidenta Cristina Kirchner defendió la reunión y cuestionó a los medios que criticaron el encuentro y tildó al mandatario Javier Milei de “aprendiz de carnicero”. 

La ex mandataria afirmó desde las redes sociales que el “bestiario mediático” lanzó “un ataque” por una foto donde se la ve junto a nueve jóvenes economistas que le presentaron propuestas sobre un “Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI”. 

Según explicó, los especialistas asistieron “autorizados” por el Tribunal, al señalar que “no recibe a nadie sin previa autorización”.

Fernández de Kirchner consideró que la polémica no se debió a la cantidad de personas reunidas ni a que estuviera “haciendo política”, sino a que durante el encuentro se debatió sobre un “Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI” y la situación económica del país bajo la gestión de Milei. 

En ese sentido, sostuvo que la Argentina “no deja de destruir empresas y puestos de trabajo” desde diciembre de 2023 y mencionó que entre noviembre de ese año y agosto último “desaparecieron 19.164 empresas” y “se destruyeron 276.624 empleos registrados”.

La ex presidenta comparó esos números con los resultados de administraciones peronistas anteriores y calificó las políticas actuales como “una catástrofe”. Además, criticó la estrategia anti inflacionaria del oficialismo, al considerar que con “brutal recesión, destrucción de puestos de trabajo, dólar anclado y salarios congelados… más que de ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero’… es de aprendiz de carnicero (con todo mi respeto a ese noble oficio)”, consideró. En el cierre del mensaje, apuntó también contra el Poder Judicial y volvió a cuestionar lo que describió como una articulación entre “bestiario mediático” y “bestiario judicial”. “¿Por qué no dejamos que directamente Clarín y La Nación firmen las sentencias judiciales… y nos ahorramos el 0,32% del PBI que gasta el Poder Judicial?”, escribió.