El presidente Javier Milei afirmó hoy que el país “no va a volver al pasado y al sendero de la decadencia” y le dijo al Congreso que “si quieren volver atrás, van a tener que sacarlo con los pies para adelante”.
“Si aumentar el gasto público fuera una solución, seríamos el país más próspero no solo del mundo, sino de la galaxia entera. Hay dos caminos posibles, el que ofrecemos nosotros, el del crecimiento económico genuino, y el de los políticos, que quieren quebrar la economía”.
Milei anunció que prohibirá que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria” y que en los próximos días enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. Exige presupuestos con equilibrio o superávit”.
El objetivo, dijo por cadena nacional, es “amurallar el déficit cero y la política monetaria del Gobierno”.
El mandatario consideró que el Congreso dio un “nuevo espectáculo lamentable” porque “impulsó un conjunto de leyes destinadas a destruir el superavit fiscal, usando causas nobles como excusa”, y “promulgó leyes que llevana a la quiebra nacional”.
“No se dejen engañar por los que ya llevaron al país al pozo del que estamos intentando salir”, expresó por cadena nacional.
"Al Congreso le digo, si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante", advirtió el Jefe del Estado, quien estuvo acompañdo por el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el viceministro José Luis Daza.
Sostuvo que la política impulsa “engaños demagógicos” que “toma a los ciudadanos como idiotas”, en referencia a los proyectos impulsados por la oposición en el Congreso.
En su arremetida con los legisladores, aseveró que “los diputados y senadores no sufren las consecuencias directas de las políticas que impulsan, les rinde políticamente”.
“Aumentar el gasto público es destructivo”, indicó. Y agregó: “Emitir dinero no crea riqueza, sino que la destruye”.
“Lo que el Congreso quiere imponer nos forzaría a emitir dinero. Aprobar estos proyectos implica volver el tiempo atrás. No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. Cada peso que quieran sacar tiene que tener nombre y apellido de a quién se lo quieren sacar”.
“No existen atajos en la economía. Si aumentar el gasto público seríamos el país más. Hay dos caminos posibles, el que ofrecemos nosotros, del crecimiento genuino, custodiando el superávit fiscal, que pronto trasladará los beneficios a toda la economía”, expresó para dejar en claro que no piensa cambiar el rumbo que tomó desde su asunción en diciembre de 2023.
“Si los sumamos, lo que incluye reinstaurar la moratoria, aumentar el sueldo docente y las pensiones por discapacidad, representan un gasto anualizado del 2,5 del PBI, equivlanete a una YPF por año, o sea, un endeudamiento adicional de más de 300 mil millones de dólares”, indicó el mandatario en cadena nacional.
En un mensaje grabado por la tarde, Milei indicó que “sería fácil desentenderme de las consecuencias, pero mi tarea como Presidente es asegurar el bienestar y futuro de los argentinos. No vine a buscar atajos”. En ese sentido, dejó en claro: “Mi tarea es hacer el bien, incluso al costo de que digan que soy cruel”.
El Presidente dejó en claro que su gestión “asumió con un mandato económico claro”, en referencia a “terminar con la inflación”, por lo que “la única manera de lograr el objetivo es a través del orden fiscal, monetario y cambiario”.
“Nuestro programa empezó a arrojar sus primeros resultados, la inflación se ha desplomado”, dijo Milei en un discurso emitido por cadena nacional.
“El otro camino es el de la emisión monetaria, el que nos propone este Congreso. Pero ese sendero lleva directamente al colapso”, sostuvo.
En términos políticos, dijo que “los kirchneristas van a hacer cualquier cosa por volver al poder. Saben que cuando la Argentina despegue, ellos solo serán un mal recuerdo. No hay nada que les genere más terror que saber que no los necesitamos”.
Al respecto, aseguró que “una vez que limpiemos los rezagos de la política anterior, la inflación será un recuerdo”.
“No en vano somos el primer gobierno en 133 años que tiene superávit fiscal”, se jactó. Y pronosticó: “Las próximas elecciones de octubre van a dirimir esto”.
Milei también se dirigió explícitamente a los argentinos: “Le pido a la sociedad que crea en el proyecto”.