Política
Escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad

Milei echó a Diego Spagnuolo tras la filtración de audios sobre presuntas coimas

El presidente dispuso la salida del funcionario luego de que se difundieran audios en los que se lo escucha describir un esquema de pedidos de dinero a laboratorios y prestadores. La Justicia abrió una causa y la oposición llevó el caso al Congreso.

El presidente Javier Milei ordenó la inmediata remoción de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de que se difundieran audios comprometedores en los que se lo escucha referirse a presuntos pedidos de coimas en contratos con laboratorios y prestadores del sistema de salud.

La decisión se conoció en la madrugada del jueves a través de un comunicado de la Vocería Presidencial, que la calificó como una medida “preventiva” frente a “hechos de público conocimiento”. Paralelamente, el Ejecutivo dispuso la intervención de la agencia bajo la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones, hasta tanto se designe a un nuevo titular. El objetivo, según señalaron, es “garantizar el normal y correcto funcionamiento” del organismo.

Los audios, difundidos por el canal de streaming Carnaval y replicadas en redes sociales, revelan un supuesto mecanismo de recaudación ilegal. En ellas, una voz atribuida a Spagnuolo describe cómo operadores vinculados a la droguería Suizo Argentina -con fuerte presencia en el norte del país y lazos con Martín Menem- pedían dinero a prestadores a cambio de facilitar contratos con el Estado.

“Van a pedirle guita a los prestadores”, se escucha decir, mientras menciona a funcionarios cercanos a Eduardo “Lule” Menem y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. En otra parte de la conversación, Spagnuolo asegura: “A mí me están defalcando la agencia… lo hacen atrás, a mis espaldas. Yo no tengo nada que ver”. Incluso afirma haber advertido directamente al presidente: “Yo fui y le dije: ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.

De acuerdo con lo relatado en los audios, la droguería Suizo Argentina definía precios y condiciones en los convenios estatales. “Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes”, describe la voz atribuida al funcionario, quien alude no solo a medicamentos, sino también a internaciones y traslados de pacientes.

La difusión del material tuvo un fuerte impacto judicial y político. El fiscal federal Franco Picardi abrió una investigación preliminar para determinar la autenticidad de las grabaciones y el rol de los implicados. La causa quedó en manos del juez Sebastián Casanello, quien deberá establecer si existieron delitos de cohecho y defraudación al Estado.

En la Casa Rosada predominaba el hermetismo: ni se confirmó ni se desmintió oficialmente que la voz corresponda a Spagnuolo. Sin embargo, el escándalo se trasladó de inmediato al Congreso. Durante la sesión en Diputados, varios legisladores de la oposición aludieron al caso mientras se debatía el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad.

Leandro Santoro (Unión por la Patria) denunció que “circulan audios en los que se afirma que la administración percibía coimas de 500 mil dólares cada mes, justo cuando discutimos un tema esencial para las personas con discapacidad”. Christian Castillo (FIT) calificó la situación como “un escándalo” y advirtió: “Se aprovechan de la discapacidad. Pasó un día y no hubo aclaración alguna”. Pablo Juliano (Democracia por Siempre) fue más allá y reclamó la destitución de Spagnuolo por “falta de transparencia en la gestión estatal”.

El ahora exfuncionario, abogado de formación y sin antecedentes en el área, llegó a la ANDIS por su cercanía con Milei. Había sido su abogado en causas civiles y, antes de asumir, se lo conocía en redes sociales por su militancia libertaria bajo el seudónimo “Rainier_W0lf”. Su gestión estaba ya cuestionada por las demoras en la auditoría de pensiones por invalidez y por los problemas en la actualización de aranceles para prestadores.

Con la salida de Spagnuolo, el Gobierno intenta dar señales de control interno y frenar la crisis en un área especialmente sensible. Pero la investigación judicial recién comienza y el caso amenaza con salpicar a dirigentes de mayor peso dentro del oficialismo.