Con un tono más calmado y racional, el Presidente de la Nación, Javier Milei, presentó el Presupuesto 2026 por cadena nacional, pero con una advertencia firme: “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”.
Milei pidió a los argentinos "no aflojar", reconoció que "el camino es arduo" y enfatizó que "lo peor ya pasó". Anunció aumentos reales para jubilados, salud pública y discapacidad, es decir por encima de la inflación. El proyecto del Gobierno calcula que el costo de vida se incrementará un 14% el año próximo (10,1% punta a punta).
“Tenemos que entender como país y como sociedad que si no terminamos el proceso de cambio habremos tirado a la basura el esfuerzo que hemos hecho”, insistió al final.
No hizo el jefe de Estado una sola mención a la motosierra (ajuste del Estado) y prometió 4,8 billones de pesos para las universidades. También deslizó una medida de alivió para los gobernadores: la extinción de deudas.
LO PEOR PASO
Los puntos salientes del discurso presidencial fueron los siguientes:
* “Este presupuesto sostiene el equilibrio fiscal al igual que el presupuesto enviado el año pasado. Hoy el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, caeremos en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”.
* “Quiero destacar que, por cómo fue configurado el plan de Gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como lo hemos hechos tantas veces y pesa a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó. Es por eso que quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”.
* “Nosotros celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de los impuestos y la salida del cepo como grandes logros. Pero también es cierto que durante estos 20 largos años los argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor. Por eso quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro económico de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.
* “El equilibrio fiscal es una piedra angular de nuestro plan de Gobierno. Y es un principio no-negociable. Entendemos que parezca mero capricho, pero no es así. Es la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina”.
* “Este es el único camino para que la Argentina salga de forma definitiva del ciclo de desencantos consecutivos que vivimos hace décadas. Tenemos que entender que hay relación directa entre orden fiscal, baja del riesgo país, crecimiento económico y prosperidad. Todos los demás caminos fracasaron”.
* “No es a través del déficit fiscal que resolveremos los problemas de los más vulnerables, ese camino ya se probó y nos llevó a heredar una deuda pública de 500 mil millones de dólares, motivo por el cual los mercados nos castigan”.
* “Todos los experimentos posibles fueron ensayados en este país por los más variados alquimistas de la economía… hemos probado con déficit fiscal financiado con emisión monetaria y déficit financiado con deuda. Los dos fracasaron... Es precisamente por eso que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el futuro que vemos en el horizonte, pero también es precisamente por eso que esta vez el esfuerzo que los argentinos estamos haciendo vale la pena”.
AUMENTO DEL GASTO
* “Este presupuesto le asigna 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones en un 5% y en salud en un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación”.
* “Por otro lado, habiendo realizado las auditorias pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación para 2026”.
* “El 85% del Presupuesto será destinado a salud, jubilaciones y educación... Es el capital humano la prioridad de este gobierno".
* “Este proyecto de presupuesto está planteado con superávit primario para que al cierre del ejercicio se encuentre con superávit. Este presupuesto presenta el menor nivel de gasto en relación con el PBI de los últimos 30 años. Este presupuesto cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro de financiarse con el Banco Central”.
INOCENCIA FISCAL
* “Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus cuidadnos como criminales de manera preventiva”.
OBRA PUBLICA
* “Por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financia al sector público, este superávit permitirá al sector privado para que desarrollen obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”.
PROVINCIAS
* “El proyecto de Presupuesto 2026 es el primero en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias”.
EL FUTURO
* “Sólo por haber alcanzado el superávit fiscal, Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual. Si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante, podríamos hablar de un crecimiento de 7 y 8%. En 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo, pero eso no sucedería por arte de magia, necesita de tiempo para que el trabajo pueda adquirir más valor. Roma no se construyó en un día, esto no es una quimera, es lo que podemos conseguir si logramos los consensos necesarios, si trabajamos codo a codo con gobernadores, diputados y senadores, vamos a lograrlo”.
* “Argentina debe abandonar el autosabotaje, debemos abandonar el pensamiento mágico, nadie tiene la culpa de nuestros problemas más que nosotros mismos. Debemos hacer las cosas bien, tenemos que asumir que si queremos menos pobreza, tiene que haber más empleo”.