Política

Milei: "Los que tanto reclaman por las jubilaciones en su momento vetaron"

El presidente de la Nación, Javier Milei, defendió el veto total a los proyectos de ley de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad.

Remarcó que “los que tanto reclaman por las jubilaciones en su momento vetaron y decían que era la quiebra del Estado” (en alusión a Cristina), en el discurso de cierre de un evento de la Fundación Faro, donde agregó: “Los kukas parece que nos dejaron en Suiza y nosotros cometimos una masacre... dejaron jubilaciones de u$s 80 y hoy están por encima de u$s 400. Y había salarios de u$s 300 y ahora son de u$s 1.000, y ahora dicen que ‘no se llega a fin de mes’.

En ese sentido, el Presidente recriminó: “La frase suena muy interesante para ponerse sensiblero, pero si fuera cierta, al caminar por la calle estaría llena de cadáveres. ¿Alguien se puso a pensar esa pelotudez (sic)?”.

En un discurso pronunciado durante una cena de la Fundación Faro, que comanda Agustín Laje, Milei hizo un repaso de la gestión económica del Gobierno. “Estábamos peor que en la previa del ”Rodrigazo", peor que la hiperinflación de Alfonsín, con peores indicadores sociales que en 2001. Cuando se hizo una interpretación forzada de mi discurso en Davos, había un discurso que decía alivio económico, este año la inflación será menor al 100%. Qué paradoja. Los que destruyeron y se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos", indicó.

En esa misma línea, el Presidente dejó en claro que “estamos haciendo lo humanamente posible para que el sueño de la Argentina grande sea posible. Es un trabajo enorme y a veces no hay un orden de magnitudes de lo que estamos haciendo. Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia”.

CAPUTO Y LA BATALLA CULTURAL

El ministro de Economía, Luis Caputo, definió como clave la batalla cultural para rescatar a la Argentina de la postración, en su discurso en la Fundación Faro. Pero la definió como “dificilísima”, pues la izquierda se las ha arreglado para sobrevivir en las conciencias, a pesar de su absoluto fracaso en la esfera económica.

Aprovechó el convite del think tank mileísta para anunciar la creación de un Comité de Reformistas, con 24 miembros (uno por cada provincia) cuya misión será definir políticas y estrategias provinciales y municipales para llevar a los estados subnacionales la revolución libertaria. El economista Felipe Nuñez estará a cargo de la coordinación del Comité.

El ministro definió al Impuesto a los Ingresos Brutos como el más distorsivo de la Argentina y tachó de “problemón” las tasas municipales que encarecen la producción y restan poder adquisitivo al pueblo.

La peor situación -en su opinión- se vive en la provincia de Buenos Aires, donde los kirchneristas en lugar de aprovechar la mayor actividad económica para bajar los impuestos, los han aumentado.

“En lo cultural, todo marcha de acuerdo al plan”, bromeo el ministro. “Todos tenemos que ser comunicadores” y “no podemos subestimar a los adversarios ideológicos”, pues son muy hábiles para infiltrar parásitos ideológicos en las mentes de la gente.

Cubrió de elogios al Presidente de la Nación y prometió que, de mantenerse los pilares del actual programa económico (la ortodoxia macro, como decisión política), la Argentina será el país con mayor crecimiento económico en los próximos treinta años.