Tras el anuncio de la candidatura de Cristina Kirchner como candidata en la provincia de Buenos Aires y el posterior diálogo de las ex presidente con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dentro del peronismo destacaron la importancia del acercamiento de dos figuras centrales del espacio opositor.
Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, se refirió a la importancia de la unidad del peronismo “para frenar tanto daño que está haciendo el Gobierno de Javier Milei”.
La dirigente de La Cámpora remarcó que un encuentro entre Cristina Kirchner y Kicillof es “necesario y productivo para la consolidación de la unidad, que ella planteo a partir de su candidatura” a diputada bonaerense por la tercera sección electoral, a la que pertenece el municipio de Quilmes.
🟥 Mayra Mendoza (en Splendid): "Veo productivo el diálogo entre Axel y Cristina. La unidad demanda en este momento que puedan hablar entre ellos”. La intendenta de Quilmes opina sobre la construcción de una unidad en la oposición para septiembre. pic.twitter.com/S4l5XfU7Vy
— MDZ Radio | 105.5 FM (@mdz_radio) June 4, 2025
Para Mayra Mendoza “lo que necesitamos es poder frenar en unidad esta situación que tiene que ver con perder calidad de vida de las familias trabajadoras y también calidad institucional como país”.
“La unidad demanda en este momento que puedan hablar entre ellos y por eso ayer Cristina lo llamó al gobernador”, afirmó la jefa comunal.
Además señaló que en los municipios “la estamos pasando muy mal”, porque “se cae la recaudación, se cae la facturación de los comercios y se cae la posibilidad de que los vecinos paguen las tasas, es un momento muy difícil”.
“Por eso veo esperanzada esta voluntad que muestra Cristina de ser candidata para volver a repensarnos como proyecto político y a representarnos como alternativa al actual Gobierno, comenzando por la tercera sección electoral que representa una porción importante del país”, indicó
Explicó que: “En Quilmes somos más de 700.000 habitantes en 125 kilómetros cuadrados y todavía tenemos más de 3.000 calles de tierra, falta obra hidráulica, tenemos una cuenca de arroyos que necesitan obra pública y financiamiento extra municipal, porque con la tasa de ABL no se pueden hacer esas obras y necesitamos ayuda de la Provincia, de la Nación y hasta financiamiento internacional”.