El proyecto de ley de Reforma de la Carta Orgánica del Banco Central (BCRA) que el Poder Ejecutivo envió al Congreso será defendido por la presidenta de la entidad, Mercedes Marcó del Pont, en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que se realizará el miércoles, informó hoy una fuente parlamentaria.
La presencia de la presidenta del BCRA en una reunión conjunta que celebrarán las comisiones de Finanzas -cabecera para el tratamiento del proyecto-, de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda estaría confirmada, si bien administrativamente la audiencia hasta el mediodía no estaba formalmente puesta en la agenda de actividades.
La semana pasada, el presidente del bloque del Frente para la Victoria (FPV), Agustín Rossi, expresó la intención del oficialismo de aprobar con celeridad el proyecto anunciado por la presidenta Cristina Fernández el jueves último durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
La iniciativa autoriza al directorio de la entidad para "regular la cantidad de dinero y regular y orientar el crédito", junto a las condiciones de los mismos, "en términos de plazos, tasas de interés, comisiones y cargos de cualquier naturaleza, así como orientar su destino por medio de exigencias de reserva, encajes diferenciales u otros medios apropiados".
A su vez, propone al PEN derogar dos artículos de la Ley de Convertibilidad y modifica un tercero para darle al Directorio del BCRA la potestad de definir el nivel de las reservas de "libre disponibilidad" y usar los excedentes para pagar deuda.
Dispone también que el directorio de la entidad pueda regular la cantidad de dinero y orientar el crédito, así como fijar términos de plazos, tasas de interés, comisiones y cargos de cualquier naturaleza, exigencias de reserva y encajes diferenciales.
Por otra parte, el texto indica que el BCRA "no estará sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo", pero pide la "autorización expresa" del Congreso Nacional para "asumir obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen condicionarlas, restringirlas o delegarlas".
La comisión de Finanzas, que es la que tiene primera competencia para considerar el proyecto, es presidida por el diputado y titular del Banco Credicoop, Carlos Heller (Nuevo Encuentro), quien está alineado con el oficialismo.
Asimismo, se calcula que el FPV no encontrará dificultades para que la iniciativa se apruebe también en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, conducida por Roberto Feletti, y la de Legislación General, presidida por Luis Cigogna, dos diputados kirchneristas que le garantizan la firma del despacho por la mayoría de diputados que tiene el oficialismo en ambos cuerpos.