Actualidad
Por el Día Mundial de las Víctimas del Tránsito

Los monumentos porteños se iluminaron de amarillo

Como cada 16 de noviembre, se recordó a las personas que perdieron la vida en siniestros viales y se buscó visibilizar la importancia de la seguridad vial como un compromiso colectivo. En el marco de esta iniciativa, diversos monumentos y espacios emblemáticos se iluminaron de color amarillo, tono que simboliza la seguridad vial a nivel internacional. La iluminación comenzó el domingo a las 20 y se mantuvo hasta la madrugada.

Los monumentos que se tiñeron de amarillo fueron:

El Puente de la Mujer.

La Torre Monumental.

El Planetario Galileo Galilei.

El Monumento a los Españoles.

“Nuestro compromiso es claro: construir una Ciudad donde moverse sea cada vez más seguro. Sostenemos el principio de Visión Cero porque sabemos que ninguna muerte en el tránsito es aceptable. Cada acción que impulsamos, desde la infraestructura hasta la educación vial, busca proteger la vida y fortalecer una convivencia responsable entre todos los que compartimos el espacio público”, afirmó Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad de la Ciudad.

El Día Mundial de las Víctimas del Tránsito fue instaurado por las Naciones Unidas y se conmemora cada tercer domingo de noviembre. A través de gestos simbólicos como la iluminación de monumentos, la Ciudad reafirma su compromiso con la prevención, la educación vial y el respeto por la vida.

El Día Mundial de las Víctimas del Tránsito fue instaurado por las Naciones Unidas y se conmemora cada tercer domingo de noviembre. A través de gestos simbólicos como la iluminación de monumentos, la Ciudad reafirma su compromiso con la prevención, la educación vial y el respeto por la vida.

Como cada año, se iluminarán los monumentos de la Ciudad.

Los siniestros viales, al detalle

Un 88% de las personas fallecidas en los siniestros viales de 2024 circulaban en motocicleta, de a pie o en bicicleta.

El 69% de las víctimas mortales fueron hombres y un 46% tenía entre 25 y 54 años de edad.

Los sábados y domingos son los días que reportan más fallecidos.

La tasa de mortalidad (3,7 decesos cada 100.000 habitantes) de la Ciudad se encuentra por debajo de la registradas a nivel nacional.

El Plan de Seguridad Vial de la Ciudad

La seguridad vial es uno de los ejes principales del Gobierno de la Ciudad, que junto con el orden son los encargados de disminuir las víctimas fatales en las calles y autopistas porteñas. En este sentido, la Ciudad cuenta con el Plan de Seguridad Vial, el cual tiene como objetivo reducir un 40% las víctimas fatales para 2027 y un 50% hacia 2030. El plan articula esfuerzos transversales entre distintas áreas de gobierno y se organiza en cuatro ejes fundamentales:

Infraestructura Segura.

Fiscalización.

Gestión de la Seguridad Vial.

Comunicación, Educación y Capacitaciones.

Estas acciones se desarrollan en el marco del trabajo que la Ciudad impulsa junto a la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS), y forman parte del Plan de Seguridad Vial cuyo objetivo es reducir la siniestralidad mediante un enfoque integral basado en estos cuatro pilares y alineado con el principio de Visión Cero, que sostiene que ninguna muerte en el tránsito es aceptable. Este compromiso invita a todos los vecinos a reflexionar sobre cómo pequeños cambios en las conductas cotidianas pueden generar un impacto significativo en la seguridad vial de todos.