Los mercados iniciaron la primera ronda del mes de noviembre con fuerte perspectiva alcista. No sólo el dólar escaló casi hasta el filo de la banda cambiaria establecida por el Banco Central sino que los activos bursátiles continuaron con su fuerte rally de ganancias nacida tras el resultado de las elecciones.
En la primera rueda de noviembre el índice Merval avanzó más de 3,4%. En Wall Street, los ADR subieron hasta 8,1% y bonos Globales en dólares operaron en leve baja.
El Merval trepó 3,4% hasta los 3.104.495,270 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hizo 2,5% a 2.042,46 puntos, su mayor marca desde fines de mayo. Entre los papeles que más subieron destacaron: Telecom Argentina (+11,3%); Ternium (+8,4%); Banco BBVA (+6,5%).
La bolsa porteña tuvo su mayor ascenso en 30 años, los ADR volaron hasta 150% y los bonos soberanos escalaron hasta 35% durante el mes pasado, lo que llevó al riesgo país a perforar los 700 puntos básicos. En tanto, el Merval en dólares rozó los 2.000 puntos tras escalar 73%.
Los ADR escalaron hasta 8,1% de la mano de Telecom Argentina, seguido por Edenor (+6,2%); Banco BBVA (+4,2%). A contramano, IRSA cae 2,8%.
Los títulos Globales argentinos (los emitidos bajo jurisdicción extranjera) operaron con leves bajas de hasta 0,2%, al tiempo que los Bonares (que tienen jurisdicción local) cotizaron mixtos aunque con mayoría de alzas.
DOLAR: $ 1.500
El dólar oficial cerró en $1.450 para la compra y $1.500 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $25 respecto del último cierre.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.490 y $1.500 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.505. El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.420 para la compra y $1.440 para la venta, con una baja de 0,3% en la jornada.
El mayorista cerró en $1.474 y registró un incremento del 2,7% en la jornada. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subió 1,2% hasta $1.494,96, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un alza de 0,7% hasta los $1.517,7. Las reservas internacionales del Banco Central cerraron la jornada en u$s 40.786 millones.
DOW JONES: -0,48%
Wall Street cerró en verde gracias al empuje de tecnológicas como Amazon y Nvidia, que terminaron la sesión con subidas del 4 % y del 2,17 %, respectivamente.
El selectivo S&P 500 finalizó con un aumento del 0,17% o 11,77 puntos, alcanzando las 6.851,97 unidades, mientras que el Dow Jones de Industriales perdió 226,19 puntos o un 0,48% para terminar en 47.336,68 enteros. Por su parte, el índice tecnológico Nasdaq ganó 109,766 puntos o un 0,46% para finalizar en 23.834,72 unidades.
Nvidia fue uno de los protagonistas de la jornada, con una suba del 2,17% después de anunciar licencias de exportación de chips a Emiratos Árabes Unidos y pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que no permitirá que la empresa venda a China sus componentes más avanzados.
La tecnológica aseguró que obtuvo la licencia en septiembre y que es la primera empresa bajo la Administración estadounidense de Trump en obtener ese tipo de permiso, en un momento en el que Washington está tratando de estrechar lazos con Abu Dabi para contrarrestar la influencia de China en este sector en Oriente Medio. Según algunos analistas, estos chips avanzados de Nvidia son "cruciales" para que Emiratos pueda convertirse en un actor global importante en el campo de la inteligencia artificial (IA).
CRUDO: U$S 61,05
El precio del petróleo intermedio de Texas subió 0,11%, hasta 61,05 dólares el barril, después de que en la víspera la alianza OPEP+ decidiera aumentar su oferta petrolera a partir de diciembre.