Política
Por las embajadas

Los Húsares y Laszló: Día Nacional de Hungría

Con la cordialidad que los caracteriza el embajador Péter József Kvek y su mujer Martina Schiller, recibieron en su residencia el saludo de autoridades, cuerpo diplomático y relaciones personales con motivo del Día Nacional de Hungría, que además tuvo como invitado de honor al subsecretario Vince Szalay-Bobrovniczky, cuyo discurso en un perfecto castellano asombró a muchos de los presentes.

a nota de color la dieron un grupo de Húsares húngaros con sus uniformes característicos, que significaron de algún modo también un homenaje a los Húsares que en 1806 organizara en base a ese grupo de hombres de campo Juan Martín de Pueyrredon para combatir a los británicos, que poco después bendecían sus banderas y uniformes en los escuadrones al mando de Pueyrredon, Vivas, Rodríguez y Núñez.

No dejó el embajador Kvek de recordar al primer director y organizador del Colegio Militar: el coronel Juan F. Czetz, que dejó unas memorias, cuya idea es editar en ambos idiomas, y que en España casó con una hija del general Prudencio Ortiz de Rozas. Y como siempre a Ladislao José Biro el húngaro que inventó el bolígrafo, conocida entre nosotros como birome.

EL ARTISTA

Pero merece recordarse entre nosotros a un gran artista húngaro Philip Alexius de Lázló

(1869-1937) retratista de la nobleza y la aristocracia europea, que en 1907 se instaló en Londres y fue uno de los favoritos de muchas familias argentinas.

De su pincel salieron los retratos de Leonor Hirsch de Caraballo, fundadora de la Asociación Amigos de la Música (que se reproduce en esta página); el de María Teresa Bosch Alvear de Dodero y su hijo Jorge, de Alfredo Hirsch y su mujer Elizabeth, que simbólicamente presiden la sala del Museo Nacional de Bellas Artes que donaron con obras de su colección; de Cora Kavanagh la constructora del emblemático edificio porteño; del niño Ricardo Green Devoto; de Florentina Moreno Vivot de Álzaga; de Mercedes Mantels de Bruyn, de Mercedes Santamarina la gran coleccionista y generosa mecenas que se atesora en el Museo de Tandil; de Florentina Montel de Mercedes Montes de Menéndez Behety y su hijo Arturo; de Elvira Santamarina de Lezica, admirada por su belleza y elegante figura, llegando a modelar para el diseñador de modas francés Jean Patou; y el de Florinda Fernández Anchorena, condesa de Castellane, entre otras más.

Sus biografías y valor de esos retratos merecerían una exposición para aumentar aún más los lazos de amistad entre nuestros países.

La nota melancólica de la jornada fue la sorpresiva despedida del embajador y su esposa Martina, que desde hace dos años realizaron una magnífica tarea de acercamiento entre ambos países, ya que ha sido designado para representar a Hungría ante un estado más que importante, pero que por un tiempo no se puede revelar.

* Vicepresidente de la Academia de Artes y Ciencias de la Comunicación.