Actualidad

Los Bomberos de la Ciudad se capacitaron en incendios producidos con litio

Una jornada abierta de capacitación sobre los desafíos del litio y los incendios generados en aparatos que usan ese material se llevó a cabo en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), de la cual participaron  Bomberos y personal de Emergencias de la Ciudad junto a especialistas, estudiantes y miembros de otras fuerzas e instituciones.

El encuentro, desarrollado el jueves 2 de octubre, tuvo como eje la prevención, respuesta y mitigación ante incendios provocados por baterías de iones de litio, una tecnología cada vez más presente en autos eléctricos, monopatines, scooters, celulares y dispositivos portátiles.

Estas baterías, si se dañan o manipulan incorrectamente, pueden sobrecalentarse, incendiarse o incluso explotar, ya que contienen un electrolito inflamable. Los siniestros derivados de su mal uso han ido en aumento en todo el mundo, especialmente en contextos urbanos.

Durante la Jornada de Gestión de Riesgos en Movilidad Eléctrica, los Bomberos de la Ciudad mostraron los procedimientos operativos y las tecnologías específicas con las que ya cuentan para enfrentar este tipo de emergencias, entre ellas el agente extintor F500, diseñado especialmente para neutralizar incendios que involucran baterías de litio.

En la parte práctica, los asistentes pudieron observar cómo este agente encapsulador permite controlar y reducir el impacto del fuego, demostrando la importancia del entrenamiento constante en este nuevo campo de riesgo.

El litio, clave en la movilidad sustentable y en la mayoría de los dispositivos electrónicos modernos, combina alta eficiencia energética con una potencial peligrosidad.

Cuando una batería se daña, se perfora o se sobrecarga, puede sufrir un aumento de temperatura que derive en un incendio o explosión.

Además, el fuego generado por este tipo de baterías es especialmente difícil de extinguir, ya que puede reactivarse incluso después de haber sido controlado.

Por eso, los especialistas remarcan la importancia de adoptar hábitos seguros: no exponer las baterías a fuentes de calor o humedad, evitar dejarlas enchufadas durante toda la noche, cargar los dispositivos en lugares bien ventilados y usar únicamente cargadores originales o certificados por el fabricante.

También es fundamental revisar periódicamente su estado físico, evitar golpes o deformaciones y nunca intentar abrirlas ni repararlas por cuenta propia.

Una manipulación inadecuada puede generar cortocircuitos, sobrecalentamiento y liberar gases inflamables.

“El interés por este tema surgió hace dos años, cuando vimos en Brasil el nivel de avance en la prevención de incendios por autos eléctricos. Desde entonces, trabajamos para que el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad esté preparado”, explicó Juan Carlos Moriconi, jefe del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad.

Por su parte, el director del ISSP, Javier Martín López Zavaleta, celebró la realización de la jornada: “Nos enorgullece haber sido el ámbito donde se empiece a hablar de estos nuevos riesgos. El litio es parte del futuro de la movilidad, pero también implica una nueva responsabilidad en la seguridad pública”.

Desde el Observatorio Metropolitano de Seguridad Pública, Jorge Ponce destacó: “Las baterías de propulsión eléctrica ya son parte de nuestra vida cotidiana, y por eso es esencial capacitarse en cómo actuar ante emergencias de este tipo”.