Política
VISTO Y OÍDO

La sorpresa de Vigo

La senadora Alejandra Vigo, esposa del ex gobernador y diputado electo de Provincias Unidas Juan Schiaretti, convocó a la Comisión de Asuntos Constitucionales, para dictaminar sobre una reforma de la ley de DNU que veda en la práctica su uso por parte de Javier Milei. Logró quorum, pero el kirchnerismo la sorprendió cuando avisó que firmaría el despacho en disidencia porque quería conseguir un acuerdo en Diputados sobre la ley para que, si la vetaba Milei, el Congreso pudiera insistir. El argumento sonó a excusa y dejó aislados a los senadores de Provincias Unidas en su ofensiva opositora. 

Panorama incierto
El freno puesto a la iniciativa de Vigo por parte del bloque peronista fue producto de la interna entre los seguidores de Cristina Kirchner y el resto que responde a los gobernadores. Resultó llamativo además que la mayor intransigencia opositora estuviera representada por los radicales, en especial el correntino Eduardo Vischi que argumentó que el Ejecutivo no podría vetar esa ley por tratarse de una reglamentación de facultades propias del Congreso (¿?). Hubo también senadores de otros bloques, por ejemplo la larretista Guadalupe Tagliaferri, que aunque no hablaron contribuyeron al quorum.

Desdolarización
El diario especializado “El Economista” dio cuenta en su edición del jueves de un fenómeno tan inesperado como el triunfo de LLA del mes pasado: la desdolarización. Explicó que “se está observando un principio de desdolarización de quienes buscaron refugio en moneda norteamericana por temor a un triunfo kirchnerista … el resultado ya se está viendo en los bancos. Según los últimos datos del BCRA, el stock de depósitos en pesos supera por primera vez los $70 billones … y el stock de los depósitos en dólares empieza a retroceder, tanto que está a punto de perder el piso de US$ 35.000 millones”.

Inflación
En la semana que hoy se inicia se conocerá el índice de precios al consumidor de octubre. A pesar de a fuerte convulsión del dólar por motivos electorales, el IPC nacional no se presentaría tan desfavorable como estimaban en el gobierno. El optimismo se debe al dato conocido el viernes sobre la inflación de CABA que contra lo esperado se incrementó sólo en 2,2%. La inflación porteña, generalmente más alta que la nacional, probó que el aumento de la moneda norteamericana no siempre se traslada a los precios. Un fenómeno inusual, pero que se ha repetido en los últimos meses.