Política

La respuesta de Milei a la derrota: crea una "mesa política nacional" y convoca a los gobernadores

 

Menos de 24 horas después de la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional anunció una reestructuración de su armado político. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este lunes que el presidente Javier Milei "tomó la decisión de conformar una mesa política nacional".

Esta nueva mesa de conducción será presidida por el propio Milei y estará conformada por su círculo de máxima confianza: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el propio Adorni. Según supo Noticias Argentinas, esta medida es la respuesta directa a la derrota (47% a 33%) y a la feroz interna, que incluyó escándalos de corrupción y peleas públicas, que golpeó al oficialismo.

 

 

Adorni también anunció que el Presidente "instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores". La medida llega horas después de las durísimas críticas del gobernador de Salta, Gustavo Saenz, quien acusó al Gobierno de "cagarnos con las obras" y exigió "lealtad de ida y vuelta".

Finalmente, y como respuesta directa a la derrota en el distrito bonaerense y las críticas al armado de Sebastián Pareja, Adorni informó que "la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará" para incluir a nuevos referentes del espacio.

El Jefe del Estado encabezó esta tarde en Casa Rosada la segunda reunión de Gabinete del día luego del revés en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Participaron del encuentro en Casa Rosada el ministro de Economía, Luis Caputo, y los funcionarios que fueron parte de la cita de la mañana, a la que el mandatario convocó para analizar los resultados de ayer.

Milei mantuvo esta mañana la primera de las dos reuniones de Gabinete previstas para la jornada de hoy, con la idea de conversar con la totalidad de su Gabinete tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza por más de 13 puntos en las elecciones bonaerenses.

A las 8.55, el mandatario llegó a Casa Rosada y desfiló camino a su despacho donde mantuvo un encuentro con la primera tanda de funcionarios que se dieron cita desde las 9.30 en el Salón Eva Perón.

Durante el intercambio que duró poco más de dos horas, los funcionarios siguieron de cerca los planteos expuestos por el mandatario y analizaron las alternativas para torcer las voluntades del electorado camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

“Por ahora no hay cambios previstos. La derrota bonaerense no tiene nada que ver con la gestión”, sentenció una importante voz con acceso al despacho presidencial ante la agencia Noticias Argentinas, pese a los rumores de modificaciones estructurales.

Pese a la ausencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pasado domingo en el bunker libertario ubicado en la localidad platense de Gonnet, esta mañana el titular de ministros ocupó su lugar en la mesa ovalada del salón en una nueva edición del intercambio.

También estuvieron los ministros Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, formaron parte de la nómina que incluyó la presencia de las secretarias Karina Milei (General de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica), y del vocero presidencial, Manuel Adorni.

Por su parte, Patricia Bullrich (Seguridad) se hizo presente con el intercambio iniciado debido a que participó de la Cumbre Regional de Seguridad Ciudadana y Justicia, que se celebró esta mañana en el Palacio Libertad.

Al término de la primera reunión de Gabinete de la jornada, el mandatario recibió a los representantes del BID, junto a Caputo, Francos y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y se fotografió con el equipo detrás de la motosierra dorada que adorna la extensa mesa de su despacho.

A través de un breve comunicado, el BID anunció esta mañana un préstamo de US$2.500 millones para los próximos tres años destinado a América Latina y el Caribe “con acciones que promuevan la protección de las comunidades, el fortalecimiento de las instituciones y freno al financiamiento ilícito”.

Se trata de un lunes convulsionado para La Libertad Avanza que no solo debe revisar en detalle los resultados electorales de cada sección de la provincia y rediscutir la estrategia camino a los comicios nacionales del 26 de octubre, sino hacer frente a la compleja reacción de los mercados.