La recaudación de Recursos Tributarios de agosto alcanzó $ 15.359.108 millones, con una variación interanual de 30,6%, lo que representa una caída en torno al 2,4% en términos reales (comparado con la inflación del mismo período).
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó, además, que totalizó $119.372.999 en el período enero-agosto, con un incremento nominal del 49,8% (un 1,3% real interanual).
El economista Nadin Argañaraz señaló que “la recaudación tributaria nacional habría descendido un 2,4% real interanual durante agosto de 2025”.
En la red social X, el director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) aclaro, empero, que “si se excluye la recaudación de impuesto PAIS, que dejó de percibirse por su vencimiento, la variación real interanual sería positiva por 3,4%”.
Según ARCA, durante este mes los ingresos se vieron afectados por el ingreso en agosto 2025 del primer anticipo de personas humanas por Ganancias período fiscal 2025, que en el año anterior se había prorrogado hacia noviembre 2024.
“No obstante, el efecto positivo se vio morigerado por el ingreso en agosto 2024 del saldo de declaración jurada y del sexto anticipo de personas humanas de Ganancias por el período fiscal 2023”, señaló ARCA.
POR TRIBUTOS
* El principal impuesto, el IVA, creció 2,3% real interanual. Aquí es importante destacar que está incidiendo negativamente la suspensión de la exención de los certificados de exclusión de la percepción en la Aduana. Según ARCA, lo aportado por este impuesto alcanzó los $5.327.443 millones. El IVA Impositivo aumentó 35,2%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó 38,8%.
* Los tributos que más crecieron en agosto fueron el de combustibles líquidos, con un incremento real de 47,3%, los derechos de importación, con un alza real de 38,3%, y Ganancias, con un aumento de 11,6%. “Estas variaciones fueron calculadas utilizando como supuesto una inflación mensual del 2% en agosto”, dijo Argañaraz.
* Los Derechos de Exportación registraron ingresos por $398.147 millones, lo que implica una caída del 8,6% nominal. Eso se debe al final del dólar blend y el período de rebaja de retenciones, que hizo anticipar la liquidación en el mes anterior. En cambio los aranceles de importación subieron 84,9% nominal por $575.978 millones.
* En Bienes Personales la recaudación alcanzó los $110,400 millones, lo que explica una baja nominal del 62,2%, en tanto que Combustibles aportó $481.968 millones, con un incremento del 96.9%.
BAPRO
En tanto, la actividad económica registró una caída del 1,4% en agosto, según el Índice Pulso de la Provincia de Buenos Aires y desde el Banco Provincia atribuyeron ese retroceso al endurecimiento en las condiciones monetarias que impuso el Banco Central.
Así se expresó el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, durante una conferencia de prensa en La Plata. Estuvo acompañado por el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Cuattromo añadió que la tendencia recesiva “no muestra signos de mejora en el corto plazo”.
SE VENDE
El Gobierno, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), llevará adelante el 6 de octubre la subasta de dos inmuebles estatales por un valor de base de 83 millones de dólares entre ambas propiedades, se informó oficialmente.
Ambos poseen un alto valor patrimonial y con gran potencial de desarrollo, uno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otro en la provincia de Córdoba, informó en un comunicado Jefatura de Gabinete, estructura de la cual depende la AABE.
En la Ciudad Autónoma, el inmueble a subastar se encuentra en la manzana delimitada por Avenida Cerviño 4820/50 y Avenida Bullrich 345 y pertenece al Estado Mayor General del Ejército, aunque actualmente está ocupado por el “Portal Palermo”.
Existe un convenio de desocupación firmado que establece la entrega del predio a los 10 meses posteriores a la adjudicación o en diciembre de 2026. El precio base de la subasta es de 81,8 millones de dólares.