Santa Fe - La provincia de Santa Fe será querellante en la causa federal que investiga el fentanilo contaminado distribuido en ampollas por los laboratorios HLB Pharma S.A. y Ramallo S.A. que ya habría provocado 53 muertes en la Argentina.
A través de un comunicado, informaron que la presentación será realizada en los próximos días por la Fiscalía de Estado, con la intervención técnica del Ministerio de Salud a partir de información generada en una investigación propia.
En el escrito detallaron que se implementaron “todas las acciones preventivas para proteger a la población, evitando que el producto se utilice con posterioridad al 8 de mayo, cuando se conoció una alerta sobre el producto, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)”.
“La figura del querellante permitirá al Estado provincial actuar formalmente en el proceso penal junto al Ministerio Público Fiscal, con capacidad para aportar pruebas, solicitar medidas cautelares y recurrir resoluciones judiciales”, indicaron.
Las autoridades manifestaron que la medida se funda en la “afectación directa que este hecho provocó en el sistema sanitario santafesino”, debido a que el fentanilo adulterado “fue distribuido en efectores del territorio provincial, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados”.
“Como garante del derecho a la salud en la provincia, el Estado santafesino toma esta medida para impulsar el proceso”, concluyeron.
La causa tramita en la Justicia Federal, a cargo del juez de Ernesto Kreplak, y el Gobierno de Santa Fe se suma así como querellante junto con el Gobierno Nacional y el Hospital Italiano de La Plata, instituto médico que dio aviso sobre las ampollas contaminadas.
A comienzos de mayo se dispuso con carácter urgente y preventivo que el fentanilo del laboratorio HLB se dejara de utilizar, en consonancia con las alertas emitidas a nivel nacional.
De esta manera, Santa Fe prohibió además el uso de todos los productos registrados de esa firma; y habilitó, en el sistema público provincial, la compra de reemplazos terapéuticos para garantizar la continuidad de la atención.
Junto con estas medidas preventivas, y a partir de la fortaleza de sus áreas técnicas para el relevamiento y notificación, se enviaron ampollas del medicamento para analizar, al Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) que depende de la Anmat; y muestras de pacientes al Instituto Malbrán para impulsar la investigación que actualmente se desarrolla con el fin de determinar si efectivamente el medicamento fue la causa de infecciones con las bacterias Ralstonia pickettii, Klebsiella pneumoniae (Kpn) MBL y/o Klebsiella variicola (Kva).
La situación es crítica ya que, según se anunció, el Ministerio de Salud provincial realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección por exposición al fentanilo contaminado, de los cuales 35 corresponden a fallecidos.
“A la totalidad de los casos fallecidos se les suministró previamente medicación de los lotes contaminados de fentanilo, pero aún se encuentra en investigación si la causa del fallecimiento está vinculada al suministro de ese medicamento. Todos eran pacientes que se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico”, sumaron.