Economía

La inflación mayorista subió 2,8% en julio por la disparada del dólar

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 2,8% en julio de 2025 respecto del mes anterior, como consecuencia de una suba de 2,6% en los Productos nacionales y de 5,7% en los Productos importados.
Los datos indican que hubo traslado a precios por la disparada del dólar en el séptimo mes del año (+14%).
El incremento de julio está por encima del IPC (1,9%) y además supera al aumento registrado el mes anterior, cuando el IPIM subió 1,6% con una suba del 1,7% en los productos nacionales y del 1,3% en los productos importados.
En comparación interanual, los precios mayoristas subieron 20,9% en julio y acumularon una suba de 12.3% en lo que va del año.
Dentro de los Productos nacionales, se destacó la suba de precios de productos pesqueros (5,7%) y productos agropecuarios (4,2%), así como las máquinas y aparatos eléctricos (6,1%), sustancias y productos químicos (4,9%) y productos refinados del petróleo (3,9%). Textiles subieron 2,3% y alimentos y bebidas 1,1%.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 3,0% en el mismo período. En este caso, se explica por la suba de 2,8% en los Productos nacionales y de 5,8% en los Productos importados.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 3,0% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 2,9% en los Productos primarios y de 3,0% en los Productos manufacturados y energía eléctrica.
Cabe recordar, que el efecto de la suba del dólar sobre la inflación minorista había sido más bajo, ya que el IPC mostró un alza del 1,9% en julio. En este caso tuvieron más importancia factores estacionales, como las vacaciones de invierno que afectaron el precio de servicios como paquetes turísticos u hoteles, o los aumentos en frutas y verduras.

CONSTRUCCION
El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba de 1,6% en julio respecto del mes anterior, informó también el Indec.
Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 1,5% en Materiales, 1,7% en Mano de obra y 1,7% en Gastos generales.
El apartado Mano de obra refleja el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 desde julio de 2025 y una asignación no remunerativa y extraordinaria.