Opinión
La importancia de la autonomía municipal
El próximo 31 de julio, de 9 a 16, se llevará a cabo en Maipú (Provincia de Mendoza) la Jornada Pública de debate y construcción plural en el Auditorio Cofarmen. En ella participarán especialistas en la materia municipal como María Gabriela Ábalos (UNCuyo, UMza) y Raúl Mercau (U. Champagnat), intendentes, legisladores y Pablo Berarducci (Fundación Civilidad), Javier Varani (Fundación Civilidad) y Pablo Blas (ITES). La jornada está auspiciada por la Fundación Civilidad y el Instituto de Transformación del Estado y la Sociedad (ITES).
Los objetivos son escuchar distintas voces institucionales, académicas y territoriales; reflexionar sobre el estado actual de los municipios en Mendoza y promover una agenda común para avanzar hacia una autonomía real y posible.
La Prensa entrevistó a Pablo Blas.
- ¿Por qué es importante tratar la autonomía municipal?
- La autonomía es una condición intrínseca del municipio, entendido como la expresión viva de la vocación asociativa de familias que se arraigan en un territorio, fortalecen vínculos de vecindad, comparte una historia de vida y se proyectan en el desarrollo integral de su comunidad. La capacidad de darse sus propias normas, asegurar una vida buena a sus familias, administrar sus recursos, preservar el ambiente y consolidar su identidad urbana y rural dan sentido a la intensa vida social, cultural, económica y política que caracteriza a estas comunidades de origen.
-¿Es realista plantear que Mendoza reconozca la autonomía municipal?
- La autonomía municipal no es una utopía, sino una responsabilidad constitucional al mismo tiempo que una gran oportunidad para repensar el régimen político de nuestra provincia, profundamente transformado respecto del contexto en el que fue concebido el actual régimen municipal, desfasado no solo en el tiempo sino también respecto de las realidades que regula.
- La propuesta del reconocimiento de la autonomía municipal en Mendoza ¿no podría verse afectada por una mirada electoralista?
- Estamos convencidos que la trascendencia institucional del tema hace indispensable su análisis, profundizando los marcos jurídicos, históricos y político. La demanda de las comunidades locales por ejercer su derecho a la autonomía, tal como lo reconoce nuestra Constitución Nacional, no puede ser empañada o confundida con cuestiones partidarias o electoralistas.