Política
VISTO Y OÍDO

La cuestión de la corrupción

Un problema que la sociedad consideraría prioritario y que escaló en las encuestas es el de la corrupción. La última medición de Latam Pulse lo ubica como primera preocupación con 52,7% de menciones. El segundo problema es el desempleo: 31,8%. La inflación y la suba de precios aparecen en tercer lugar. La conclusión a extraer de estos números es que la insatisfacción económica no fue decisiva en la derrota electoral de LLA en Buenos Aires. Pero esos mismos números dejan abierta una duda: ¿la mayoría que votó al PJ es la misma mayoría preocupada por la corrupción?

DESAPROBACIÓN DEL PRESIDENTE

El mismo sondeo detectó que la figura de Javier Milei sigue perdiendo apoyo y arroja valores negativos. Los que desaprueban al Presidente superan en más de 10 puntos a quienes lo aprueban (53 a 42%). Los que no emiten opinión alcanzan apenas al 3%. El giro en contra del primer magistrado ocurrió en junio de este año, cuando las opiniones favorables y las desfavorables eran casi iguales. A partir de ese mes las opiniones desfavorables aumentaron un 9% mientras que las favorables bajaron un 2%. El cambio se produjo porque los que respondían “no sé” pasaron a negativos: 8%.

OPINIONES SOBRE LA GESTIÓN

Las respuestas son distintas si la pregunta es sobre la gestión de Javier Milei. Los que la desaprueban (muy mala/mala) suman el 49%, los que la prueban (buena/regular) son el 49% y los que no saben, el 1%. El electorado distingue entre la tarea que lleva adelante el Presidente y su conducta pública. A lo que adhieren sus votantes es aparentemente al programa económico y eso es lo que evalúan a la hora de poner la boleta en la urna. Otra diferencia muy marcada que aparece al desglosar el voto es el del sufragio por género. El rechazo de las mujeres a Milei y su gestión es mucho mayor al de los hombres: 51%.

A LA HORA DE VOTAR

Varios encuestadores destacan el golpe que recibió Milei en las elecciones bonaerenses, pero lo ubican en intención de voto por encima del kirchnerismo. Por ejemplo, la de Atlas Intel lo pone más de cuatro puntos por encima del PJ. Otro tanto ocurre con la de Latam Pulse, con cifras parecidas: LLA, 39 y FP, 35%. En esta última medición los gobernadores de Provincias Unidas no llegan a los cuatro puntos y el PRO da apenas por encima de tres puntos. También dan una intención de voto muy baja la izquierda y el radicalismo. El sistema de partidos colapsó por completo con excepción del peronismo.