Legislatura

La Legislatura, modelo de sustentabilidad

Más allá de las actividades parlamentarias, el Palacio Legislativo ha buscado en los últimos dos años fortalecer y desarrollar una política de sustentabilidad a través de un plan de acción tendiente a reducir su impacto ambiental.

La Legislatura no sólo es la casa de las leyes y de los representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es también una institución con la responsabilidad de ser modelo de buenas prácticas y acciones para el desarrollo integral de la sociedad.

En este sentido, entendiendo que el cuidado del entorno ambiental y la reducción de la huella ecológica es una de las responsabilidades más importantes en la actualidad, la Legislatura de la Ciudad asumió durante los dos últimos años el compromiso de desarrollar y fortalecer una política de sustentabilidad corporizada en un plan de acción específico para medir y reducir su impacto ambiental.

Con ese objetivo se elaboró el “Plan Legislatura Sustentable”, que contempla el diseño, desarrollo y ejecución de acciones y estrategias innovadoras para el uso eficiente de los recursos y la reducción de la huella ecológica de la institución.

Para ello, el Plan ha definido metas a largo plazo y acciones concretas a corto plazo, para ser alcanzadas durante el trienio 2018-2020. Entre las principales acciones que se han implementado en el marco del “Plan Legislatura Sustentable” se encuentran:

KITS SUSTENTABLES   

En conmemoración del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, se hizo entrega de kits sustentables, con el objetivo de promover el uso eficiente de los recursos y la reutilización de la vajilla diaria. “El respeto a la naturaleza, mediante acciones que creen conciencia, responsabilidad y en las que nos involucremos todos, es fundamental para una convivencia sana”, subrayaron desde la Subsecretaría de Modernización, Sustentabilidad y Fortalecimiento Institucional de la Legislatura.

La entrega de vajilla reutilizable se realizó a los despachos, con la intención de hacer progresivo el reemplazo de los materiales descartables por otros reutilizables y de menor impacto ambiental.

SENSORES AMBIENTALES

Junto al ex Ministerio de Modernización de la Ciudad, fueron instalados en la terraza del Palacio Legislativo sensores ambientales para medir diferentes parámetros, como temperatura, radiación solar, humedad y dióxido de carbono (CO2), entre otros.

Los sensores se  incorporaron, además, a la “Red de Sensores Ambientales” de la Ciudad de Buenos Aires y, conectados a Internet, colaboran en el proceso colectivo de información de datos ambientales para el desarrollo y planificación de distintas políticas públicas.

MOVILIDAD

En el marco de la promoción de hábitos de movilidad sustentable y saludable se llevó a cabo la inauguración de un espacio para que los trabajadores que se movilizan en bicicleta puedan guardarla de modo adecuado. El espacio está ubicado en el patio de la planta baja de la Legislatura y cuenta con 30 bicicleteros.

“La implementación de la medida fue producto del diagnóstico y evaluación obtenido a través de una encuesta que fue realizada entre los trabajadores de la Casa. Dicha encuesta  permitió obtener información acerca de la cantidad de trabajadores que utilizaban la bicicleta como medio de transporte, y los que la utilizarían de tener un espacio adecuado para su guardado”, precisaron.

SELLO GIRO

Asimismo, en mayo de 2017, la Legislatura firmó un Acta Compromiso junto con el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de obtener la certificación del sello GIRO (Gestión Integral de Residuos de Oficina), un programa tendiente a promover y lograr una gestión ambiental que estimule un manejo integral y sustentable de residuos de oficina.

En el marco de su implementación, la Subsecretaría de Modernización, Sustentabilidad y Fortalecimiento Institucional realizó actividades de capacitación, en las que se hizo hincapié en la manera correcta de colocar las bolsas de color diferenciado en cada cesto y cómo disponer los residuos una vez que pasan a retirarlos.

Retiro de cestos papeleros

Por otra parte, la Legislatura trabajó en la comunicación relativa a la certificación del sello GIRO, dando a conocer entre los trabajadores los objetivos y beneficios.

En esa línea, se colocaron en todas las oficinas y despachos del Palacio islas de disposición diferenciada en residuos húmedos y secos. Luego, se retiraron todos los cestos papeleros que se encontraban en cada oficina, y de esta manera se dispuso que los residuos solo sean desechados en las islas de disposición diferenciada.

Puerta a puerta

En junio último se realizó además un "Puerta a Puerta" en el cual el cuerpo de Concientizadores Ambientales de la Subsecretaría de Higiene Urbana pasó por los despachos y oficinas con el objetivo de asesorar a los trabajadores y evacuar sus dudas sobre la correcta separación de los residuos.

Pesaje de Residuos

La Legislatura también comenzó a realizar cada mes el pesaje de los residuos como una iniciativa de promoción de buenas prácticas en separación de residuos y recuperación de material reciclable.

Todas las acciones planificadas e implementadas para la correcta gestión de sus residuos de oficina culminaron finalmente con la obtención de la certificación del Sello GIRO. La entrega fue realizada por el entonces ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Cdor. Eduardo Macchiavelli.

“Desde la puesta en marcha de las medidas, el incremento de material recuperable ha sido constante, alcanzando un total acumulado durante 2018 y 2019 de más de 26 toneladas”, detallaron.

PUNTO VERDE MOVIL

En conmemoración del Día Internacional del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo, se dispuso en el Hall Central de Planta Baja de la Legislatura de la Ciudad un Punto Verde Móvil para que todos los trabajadores de la Casa pudieran acercar los residuos especiales de sus casas (aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías,  lamparitas, cartuchos de tinas y tóner).

Por sus características, estos residuos deben ser gestionados de manera diferenciada del resto de los residuos especiales porque su disposición inadecuada puede ser perjudicial para el ambiente.

CICLO DE ENCUENTROS

Por otra parte, en el marco del Instituto Legislativo de Capacitación Permanente, se presentó el “Ciclo de Encuentros Legislatura Sustentable”, un espacio abierto a los trabajadores de la Casa y la comunidad para acercarse a algunas de las principales temáticas que hacen a la cuestión del cuidado del entorno ambiental.

Durante el primer ciclo, se abordaron las causas y efectos de los desafíos ambientales del presente, así como medidas y acciones posibles para generar cambios que ayuden a revertir nuestro impacto cotidiano.