Política

La Justicia revisará la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

La Cámara Federal de Casación Penal tiene que resolver el pedido de la Fiscalía para que vaya a una cárcel y los de la defensa para que le quiten la tobillera y no haya restricciones en las visitas.

La prisión domiciliaria donde la ex presidenta Cristina Kirchner cumple su condena de seis años de prisión en la causa “Vialidad” entra en una nueva etapa. Después de la decisión del Tribunal Oral intervendrá la Cámara Federal de Casación Penal que revisará la detención en su departamento, el uso de la tobillera electrónica y el régimen de visitas.
Esos tres puntos fueron apelados por la Fiscalía y la defensa de la ex mandataria y comenzarán a revisarse desde este lunes con una audiencia clave en Casación. Será el segundo tribunal que intervenga en la detención de Cristina Kirchner y la expectativa está centrada en si habrá modificaciones en su actual situación.
La audiencia será hoy a las 12 en el primer piso de los tribunales de Comodoro Py. Allí estarán los abogados de la ex presidenta, Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, y el fiscal general de Casación Mario Villar, informaron fuentes judiciales. La defensa y la Fiscalía expondrán sus argumentos. Villar también tiene previsto presentar un escrito. La postura de Villar será clave para la causa. La Fiscalía de Casación debe mantener el pedido de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel. O puede tener otra opinión.
Los escucharán los jueces de la Sala IV de Casación que intervienen en la causa “Vialidad”, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña. Son los mismos que en noviembre del año pasado confirmaron la condena de seis de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en las obras públicas que recibió para Santa Cruz el empresario Lázaro Báez. El fallo tuvo la disidencia de Hornos que votó por agravar la condena por el delito de asociación ilícita.
Después de la audiencia, los camaristas quedarán en condiciones de resolver los planteos. Tienen cinco días hábiles pero la expectativa es que lo hagan dentro de la próxima semana.
El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py le otorgó el 17 de junio la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner. Fue a pedido de la ex presidenta luego que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó su condena y así la dejó en condiciones de comenzar a cumplirse.
Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso se la otorgaron por cuestiones de seguridad y por su edad, 72 años. Los magistrados explicaron que por el intento de homicidio que Cristina Kirchner sufrió en septiembre de 2022 su detención en una cárcel implicaba medidas de seguridad especiales que la llevaban a tener que estar en un aislamiento indefinido en su lugar de detención, lo que no es propio de un régimen de ejecución de una condena.